Establecen alianza para prevenir el embarazo adolescente

Fecha:

Compartir:

  • IMSS Bienestar y SeMujeres explican cómo se implementará la Ruta Name en IMSS Bienestar
  • La línea de Mujeres será́ el canal para remitir a las mujeres a diferentes dependencias.

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de febrero, 2025.- El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, llevaron a cabo una reunión con la finalidad de fortalecer el trabajo entre ambas instituciones para disminuir el embarazo adolescente y brindar atención integral a las niñas y jóvenes, embarazadas a causa de violencia, con especial atención en zonas marginadas y poblaciones de alta vulnerabilidad.

Svarch Pérez explicó cómo se implementará la Ruta Name en la institución, el cual es un plan que se encuentra alineado a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) y que busca implementar medidas preventivas en educación sexual y acceso a anticonceptivos.

Su objetivo es garantizar un enfoque que promueva el desarrollo pleno e integral las niñas y adolescentes, reduciendo las brechas de desigualdad en la atención de los servicios de salud.

Propuso que ambas instituciones trabajen conjuntamente en la creación de espacios amigables de atención y orientaciónn, así como la concientización de los hombres sobre la responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y reproducción, fomentando su corresponsabilidad en la prevención de los embarazos.

“En muchas zonas de nuestro país tenemos hasta un 26 por ciento de mujeres embarazadas menores de edad y esto representa un verdadero reto. El embarazo adolescente además del costo económico que genera conlleva sufrimiento, estrés, y la angustia que experimenta la mujer ya que toda la carga cae sobre ella, por eso es importante esta alianza estratégica.” agregó Svarch Pérez.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló́ que la alianza con el IMSS Bienestar es estratégica y permité contar con esquemas de atención de la violencia de género, además de celebrar la creación de un grupo de trabajo técnico entre ambas dependencias.

Citlalli Hernández adelantó que la Línea de Mujeres será́ el canal para remitir de manera oportuna a las mujeres a diferentes dependencias. En el marco de la salud, permitirá́ romper con tabúes que impiden un ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.

Asimismo, Svarch Pérez destacó que la presencia del IMSS Bienestar en las zonas con alta incidencia de embarazo adolescente es sólida. A través de la Ruta Name, “se capacitará al personal de salud para que puedan identificar situaciones de violencia, brindar la orientación adecuada y canalizar los casos a las instituciones correspondientes. Ofrecemos el despliegue territorial de la institución para lo que podemos construir, tenemos más de 11 mil centros de salud para atender a la población más vulnerable,” expresó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

 Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal mexicana (1953) ...

Instala CEEPAC la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras en SLP

* 84 mujeres postulada en el Proceso Electoral Local Extraordinario Judicial 2025 *  Cada candidata tiene derecho a participar...

Frágil paridad de género en la política mexicana afirma diputado

Aún persiste brecha entre mujeres y hombres en el ámbito legislativo No hay un cambio genuino para todas las...

Crimen organizado frena misiones católicas por Semana Santa

Las ayudas que la Iglesia enviaba a comunidades pobres de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa dejaron de...