Exacerbada, la violencia contra las mujeres en México: Alianza de Redes Feministas

Fecha:

Compartir:

  • Anuncia Jornadas Vindicaciones Feministas
  • Pandemia, política del gobierno federal, uso incorrecto de categorías de sexo y género: entre los temas a analizar


De la redacción


SemMéxico, Ciudad de México, 20 de mayo de 2022.- La violencia contra las mujeres a nivel nacional se ha exacerbado debido al estado de emergencia nacional, la pandemia de Covid-19, decisiones de la administración federal, así como por la confusión y el uso incorrecto institucional de las categorías sexo y género en marcos legales, situación que será analizada en las “Jornadas Vindicaciones Feministas. Hablemos de los Siete Ejes de Opresión contra las Mujeres”, que inician hoy.


En un boletín de prensa, la Alianza de Redes Feministas Nacionales, integrada por nueve coaliciones, expuso que las jornadas se efectuarán mensualmente, de mayo a septiembre de este año, con el fin de promover la reflexión y elaboración de propuestas e incidir en las políticas públicas para las mujeres.


Participarán especialistas nacionales e internacionales que cuentan con una amplia trayectoria. Este viernes, a las 19:00 horas, y sábado, a las 11:00 horas (tiempo Ciudad de México), se llevará a cabo la primera Jornada, “Violencias contra las Mujeres y Feminicidios”.
Hoy expondrán Wendy Figueroa, experta en violencia contra las mujeres; Gloria Ramírez, de la Cátedra de la UNESCO de la UNAM; Evangelina Flores, de la Red Nacional de Alertistas, e Imelda Marrufo, de la Red Mesa de Mujeres. El sábado: la antropóloga feminista Marcela Lagarde, y las abogadas feministas Susana Chiarotti (Argentina), Liriola Loteau y de Ávila (Panamá) y Andrea Medina (México).


En junio se abordará el tema de trata, prostitución y pornografía; en julio: vientres de aqluiler y el discurso de las infancias trans; en agosto: los estereotipos de género, el generismo y el borrado de las mujeres, y en septiembre: medios de comunicación y prespuestos.


Las organizaciones que integran la Alianza son el Frente Feminista Nacional (FFN), la Red Nacional de Alertistas, Mira-Pensadoras Urbanas, Las Constituyentes MX Feministas, Nosotras Tenemos Otros Datos, Declaración Internacional de las Mujeres, Frente Nacional Abolicionista Feminista, Frente Nacional de Lesbianas Feministas y el Movimiento Lésbico Feminista Abolicionista Mexicano.


Las Jornadas se transmitirán a través del FB Live desde la Red Nacional de Alertistas (las de este mes), del Frente Nacional Feminista Abolicionista, de WDI-Mx, Las Constituyentes MX y del FFN (las próximas).
SEM/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...