Exhorta Observatorio de Medios a evitar contenidos que perpetúen la misoginia y el machismo

Fecha:

Compartir:

  • Busca eliminar contenidos estereotipados que  violenten a las mujeres, a las víctimas, a las audiencias y al movimiento feminista
  • Reprueba publicación realizada en el portal de CB Televisión.

Redacción

SemMéxico/Observatorio de Medios, Morelia, Michoacán, a 27 de abril de 2021.- Las publicaciones en medios de comunicación que utilizan un lenguaje misógino, machista, desinformado, no pueden ser admitidas, sentenció aquí el comité técnico del  Observatorio Estatal de Medios de Comunicación en materia de Perspectiva de Género y Derechos Humanos.

Estas informaciones son inaceptables porque  perpetúan  estereotipos de género y  abordan de manera  insensible, difundiendo un discurso de odio, al referirse a las  acciones del movimiento feminista en Morelia. Además revitimizan a las  mujeres  violentadas, incluso en casos  extremos como el feminicidio.

 El Observatorio critica, además  el mal manejo informativo que repercute en  las audiencias, por ello “consideramos  no pueden ser admitidas ni aprobadas”, porque  son prácticas que deben eliminarse, puesto que no a garantizan el respeto a los derechos humanos de las mujeres, como  vivir una vida libre de violencia y acceder en las condiciones más amplias al derecho a manifestarse y asociarse de manera libre, autónoma e independiente.

En ese sentido, este Observatorio Estatal de Medios de Comunicación en materia de Perspectiva de Género y Derechos Humanos reprueba la publicación realizada en el portal de CB Televisión, en donde Reysal Solís, quien cae en todo lo antes descrito y se suma a  cualquier otra manifestación con  opiniones misóginas y  los elementos antes descritos.

“Es lamentable que la estigmatización de las mujeres, a través de una visión inclinada a la misoginia, siga siendo una práctica en la difusión de contenidos, cuando lo que debiera de priorizarse en los medios de comunicación debía ser el fomento de  una cultura de la no violencia y el respeto irrestricto de las mujeres y las niñas al derecho humano de vivir una vida libre de violencia, libre de discriminación y estereotipos de género”  señalaron  las y los integrantes del Observatorio de Medios.

El Observatorio está convencido  de que  como sociedad las víctimas de feminicidio  duelen  y la violencia  indigna. Agrega el comunicado que  este Observatorio hace un llamado respetuoso a periodistas e integrantes de los medios de comunicación,  a dejar de difundir este tipo de contenidos.

Reconoce el Observatorio que los medios de comunicación electrónicos realizan una importante labor de comunicación, por ello deben conducirse con estricto apego a derecho, respetando la dignidad de las personas y vigilando  que sus contenidos garanticen los derechos humanos de las audiencias, las mujeres y las víctimas.

La sociedad michoacana no necesita mensajes desinformados y carentes de rigor y objetividad, menos de odio como lo que promueve el  video de referencia; y aunque ya se retiró, su difusión  generó gran indignación. Reitera el comunicado que se pide la colaboración de los medios de comunicación para mejorar sus contenidos en cualquier modalidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...