Exige colectiva feminista de Chiapas REPARE que las sanciones por delitos de violencia política de género se cumplan

Fecha:

Compartir:

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de septiembre, 2022.-  La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), una colectiva feminista de todos los perfiles y oficios profesionales que lucha en la entidad, desde el 2015 por el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, exigió que se cumplan las sanciones a delitos por violencia política contra las mujeres.

Lo anterior, luego de que el periodista Vinicio «N», se negó a cumplir una sentencia emitida por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) que confirmó también el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), donde se acredita que el reportero cometió violencia política en razón de género en contra de una servidora pública del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

«Lejos de cumplir la sanción correspondiente, el sentenciado ha difundido en medios informativos que es hostigado por el IEPC, aduciendo que se atenta contra su libertad de expresión, porque se le ha solicitado información relacionada con su economía profesional, la que se pide para poderle dictar el monto de la sanción de reparación económica, a la que ha sido acreedor por el delito cometido», señaló Repare en un comunicado.

La Colectiva manifiesta que el incumplimiento de la sentencia favorece que se repliquen las conductas que atentan contra los derechos políticos y electorales de las Mujeres, así como también se debilita el estado de derecho y se atenta contra el funcionamiento de las instituciones.

Repare reconoce la importancia de los medios de comunicación para que la ciudadanía se informe y ejerza su derecho a la información, la que deberá ser veraz y conforme a las disposiciones normativas, para prevenir actos delictivos de violencia contra las Mujeres y salvaguardar la dignidad de las víctimas.

Para el Repare, las estructuras patriarcales, no se van a justificar al amparo de la libertad de expresión; todo discurso que promueva la intolerancia, la discriminación o bien vulnere la dignidad de las personas, debe ser investigado y en su caso sancionado con las medidas que corresponda.

«Ninguna expresión puede abonar a perpetuar los estereotipos de género que históricamente han afectado a las mujeres», subrayó la colectiva.

Dijo que el cumplimiento de la sentencia emitida y confirmada por las autoridades electorales, no puede seguir esperando.

Las activistas refieren que Vinicio «N», ha sido el único de seis periodistas involucrados en el mismo delito que no atendió el llamado de las autoridades electorales de bajar de su portal de Internet el contenido de una manta que aparecieron en la vía pública el 31 de agosto de 2021.

El comunicador agregó Repare, «pretende poner en duda la honorabilidad y la reputación; poner en entredicho la capacidad y habilidades para desempeñar el cargo por el que fue legalmente designada la víctima».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa la violación de los derechos humanos de los migrantes principalmente mujeres y niñas

La cancelación de permisos de asilo dejan a miles de personas en el limbo Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México....

España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha...

Opinión| Tensa vecindad

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 25 de enero, 2025.-La plutocracia que burla la ley, socava las instituciones,...

La reforma en la UNAM, mediante diálogo, trabajo colectivo y deliberación informada: Lomelí

Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector...