- Durante su conferencia magistral destacó que en Michoacán se encuentra en el noveno lugar de violencia digital.
- De enero del 2021 a enero del 2022, se identificaron al menos 102 mercados en Michoacán de explotación sexual, reveló.
América Juárez Navarro
SemMéxico, Morelia, Michoacán, 7 de diciembre del 2022.- Dejen de utilizar a las mujeres como cifras o botín político, exigió la activista Olimpia Coral Melo Cruz, impulsora de la legislación contra la violencia digital, durante su conferencia magistral de la Ley Olimpia en Palacio Municipal de Morelia. Demandó a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno dejar de usar el tema de las mujeres para estar golpeando de manera burda e hipócrita, las instituciones que nos deberían servir a todas y todos.
Al revelar que Michoacán se encuentra en noveno sitio en violencia digital, detalló que a nivel nacional nueve de cada 10 sufren violencia digital. Frente a jóvenes y servidoras públicas, expresó su desacuerdo con todas las fuerzas políticas, dijo, que la deuda de todos/as es muy grande, y afirmó que lástima que los feminicidios sean usados por funcionarias y funcionarios públicos y partidos.
“Lástima mucho que, en un estado, un municipio con altos índices de feminicidio, se ocupen las muertes violentas de las mujeres como botín político, se ocupen las muertes violentas para echarse carrilla, en un evento y en otro evento”.
Asimismo, reveló que, de enero del 2021 a enero del 2022, se identificaron al menos 102 mercados en Michoacán de explotación sexual, en donde 8 de cada 10 víctimas son mujeres entre 18 y 23 años, datos que provienen de la Policía Cibernética a nivel nacional, porque en estos momentos de las áreas responsables de esta materia en los estados no se brinda información.
En este tenor, subrayó que el tema de feminicidios es responsabilidad de todos, del Gobierno estatal, del municipio, de las instituciones federales, del Presidente de la República, del gobernador, del presidente municipal, y sí dejaran a un lado seguir utilizando como cifras, como números, se pusieran hacer la chamba sin estarse culpando, todos y todas, no solamente tendrían alertas de género eficaces, sino que harían trabajo en equipo de todos y todas.
Dejó en claro que no está a favor de nadie, sino de las mujeres, al afirmar que no es justo que ocupen las cifras para echar la culpa, cuando han bajado los recursos a los gobiernos municipales.
Hizo un llamado para que dejen de emplear a las mujeres y sus causas, los perfiles como activistas como si fueran tarjetas intercambiables, o botargas para sus eventos, “somos personas que tenemos voz, tenemos voto, alzamos la voz por las compañeras y compañeros”.
SEM/MG