Exigen justicia tras asesinato de la presidenta de colectivo de buscadoras en Tecate

Fecha:

Compartir:

  • Gobierno federal no atendió las denuncias de amenazas en contra de la activista
  • Recientemente en diversos videos, Angelita Meraz exigió a la gobernadora y a la Fiscalía “ser empáticos”

Adela Ramírez Muñoz

SemMéxico, Ciudad de México., 9 de febrero, 2024.- Angelita Meraz León presidenta del colectivo de búsqueda Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos Tecate BC fue asesinada este jueves.

Meraz León quien buscaba a su hermano Juan José, desaparecido desde 2018, había recibido amenazas de parte de grupos delictivos que se oponían a la labor de búsqueda de desaparecidos y que en los últimos meses había detectado varias fosas clandestinas con cuerpos inhumados, señala el portal de noticias Tres65Mews.

Por otra parte, la reconocida buscadora Ceci Flores en su cuenta de X lamentó el asesinato de Meraz León en Baja California. En un video, señaló que las buscadoras no buscan justicia sino encontrar a sus desaparecidos.

Llamó a los cárteles a respetar la vida de las buscadoras “porque somos la última oportunidad, cuando ustedes desaparezcan nosotras los vamos a buscar, porque antes de que su mamá pida el apoyo de las autoridades, van a pedir el apoyo de las madres buscadoras, así que el matar a una madre buscadora es matar la oportunidad de que un día ustedes puedan volver a casa”.

En su mensaje de poco más de dos minutos, Ceci Flores clama a los cárteles “que no nos desaparezcan, que no nos maten, que nos dejen seguir buscando a nuestros desaparecidos. Nuestra única lucha es porque ellos tengan paz y nosotras, las familias, tengamos paz.

“Esta es una petición que les hacemos y también a las autoridades, pedirles que hagan investigaciones y búsqueda de nuestros desaparecidos para que no seamos las familias las que estemos arriesgando la vida, para que no seamos nosotras las que estemos en peligro constante, de verdad suplicamos piedad, para que nos dejen seguir buscando a nuestros hijos, nuestros desaparecidos, porque es nuestro único objetivo, no buscamos culpables, no buscamos justicia. Queremos encontrar a nuestros desaparecidos y tener esa paz que tanto buscamos”.

De igual forma el Colectivo 10 de Marzo se sumó a las protestas y señaló en un mensaje de X que “el crimen más grande es aniquilar la esperanza y acabar con la vida de una madre quien solo anhelaba reunirse con su hermano desaparecido, antes de morir”.

Calificaron al gobierno federal de indolente ante la tragedia de madres buscadoras.

En su cuenta de Facebook el colectivo Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos también lamentaron la pérdida de su dirigente “nuestra amiga, hermana Angelita Almeraz León…ella un ser de luz que siempre estuvo al frente de nosotros, defendiéndonos y luchando por nuestros derechos al buscar a nuestros seres queridos. Siempre buscando y ayudando sin mirar a quien”.

En la publicación exigen justicia y recalcan que había recibido amenazas por lo que reclaman a las autoridades “que no hicieron nada”.

El pasado 27 de enero, Angelita hizo una transmisión en vivo. Eran alrededor de las nueve de la noche y estaba en un cerro en jurisdicción de Tijuana, donde esperaban la llegada de los peritos de la fiscalía de Baja California. En ese lugar, mediante una llamada anónima les reportaron el hallazgo de un cuerpo desde el 19 de enero, y dieron aviso a las autoridades, quienes avisaron que tardarían más tiempo en llegar.

Al respecto Meraz León señaló que estas dilaciones tenían origen en la falta de personal, “porque había cuatro incidentes antes que ustedes”.

La buscadora llamó a la gobernadora (Marina del Pilar Ávila Olmeda) para que ponga atención. “Sé que se ha incrementado el personal de Fiscalía, pero no nos damos abasto…Hice esta transmisión para decirles que aquí seguimos, que no nos iremos hasta que hagan el levantamiento de Martín (Campos Noya) quien de alguna forma volverá con su familia…”, explicó Meraz León quien este jueves fue asesinada.

En otro video, explicó que el cuerpo de Martín tenía 12 días de haber sido reportado, “no han venido por él porque se fatigan, para nosotras es muy triste, que sus familiares tengan el corazón partido, lo están buscando y es frustrante. Lo están buscando tiene una ficha y no lo han encontrado por la incompetencia de las autoridades desde que las personas desaparecen. Recalcó que las autoridades son insensibles y nada empáticos. Apuntó en relación con el personal de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

Video

https://fb.watch/q5wgYem-Pg/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...