Exigen migrantes visado por razones humanitarias

Fecha:

Compartir:

  • No somos moneda de cambio: Luis García, activista

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tapachula, Chis. 6 junio de 2022.- Bajo una pertinaz lluvia, miles de migrantes de diferentes nacionalidades, salieron este lunes alrededor de las 7 de la mañana en una nueva caravana desde la ciudad fronteriza de Tapachula, para exigir su regularización por razones humanitarias y continuar su camino hacia el norte del país. 

La caravana salió caminando desde el parque Bicentenario y pretenden llegar en una primera parada al ejido Alvaro Obregón.

Omar Herrera, migrante de Venezuela, dijo que abandonó su empleo en la universidad, porque la cosa “está muy ruda en Venezuela”; “sí hay trabajo, pero no alcanza para nada; el sueldo mínimo ahorita lo aumentaron a 30 dólares y antes con el cambio monetario eran tres dólares”, por lo que está dispuesto aguantar la caminata ya que “sin sacrificio no hay victoria”. 

La principal petición de los migrantes del contingente es que se les pueda otorgar su visado por razones humanitarias para que puedan circular por territorio mexicano y llegar a su frontera norte, señaló el activista Luis García Villagran. 

El defensor que acompaña a los extranjeros señaló que el Instituto Nacional de Migración les advirtió que “no pueden salir de Tapachula; les dijeron que tienen que ir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para que les resuelvan en dos meses y luego, ellos, darían atención en cien ventanillas que tienen, pero así nos daría literalmente hasta noviembre sin solución. No hay una respuesta concreta, hay un doble discurso, por eso salimos en caravana”, subrayó.

Hoy le decimos a los mandatarios de los países que se reúnen en la Cumbre de las Américas, continuó el activista a través de un alta voz; las mujeres y los niños migrantes, las familias migrantes, no somos moneda de cambio, de interés ideológicos y políticos; le decimos a Joe Biden a López Obrador y a todos los presidentes, que la frontera sur no es el patio trasero de nadie, somos hombres, mujeres libres, por una América libre, por eso caminamos por nuestra libertad, porque tenemos derecho a migrar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Encuentran sin vida a excandidata de Morena a la alcaldía de Zitlala 

Lidia Tehuitzin Guillermo y su esposo sufren fatal accidente Ella formaba parte del equipo del dirigente estatal de Morena Manuel...

Denuncia personal docente de Guerrero pago con cheques sin fondos

Protesta personal docente ante oficinas de la SEG Sin validez los cheques que recibieron el pasado 21 de julio  Salvador...

MUxED | Los desafíos de las profesoras de educación básica durante la menopausia

El climaterio y la menopausia presentan desafíos significativos para las profesoras en México, afectando su rendimiento físico, cognitivo...

Gaza: El mundo debe exigir cuentas por los asesinatos de periodistas

La dependencia que vela por los derechos humanos afirma que el asalto del lunes al hospital Nasser, que...