Violeta del Anáhuac| “Elecciones ¿ordinarias? 2022″

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

A mi Mamá Esperanza, en sus 80 años

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero. 6 de junio de 2022.- Los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas son protagonistas de la elección 2022, que a pesar de ser llamadas legalmente elecciones ordinarias, el desarrollo de sus campañas la colocan en el nivel de extraordinarias, sobre todo para las mujeres, que su trabajo proselitista mostró la imperante desigualdad para alcanzar el poder, entre ellas, los acuerdos políticos que trascienden para acomodar figuras cómodamente propicias, quizá como pocas veces cínicamente abiertas, para inclinar la balanza hacia el poder federal, en su historia política, ninguna mujer ha sido gobernadora de estas entidades.

En la publicación de la Plataforma del Foro Económico Mundial, conocido como Informe Brecha Igualdad de Género 2013, mostró que se ha alcanzado la igualdad de género en Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia, Filipinas, Irlanda, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suiza, Nicaragua, entre 136 países para cerrar la brecha de desigualdad de género. En el informe 2020, señala: “los países que mejoraron son Albania, Etiopía, Mali, México y España”.

De acuerdo, con dicha publicación la medición abarca cuatro áreas: salud, educación, trabajo y política. Los indicativos permiten considerar el avance de las naciones para “promover economías y sociedades más prósperas, inclusivas e igualitarias”.

En la elección de 2021, nuestro país logra para las mujeres la más amplia victoria al ganar seis posiciones para Evelyn Salgado Pineda (Guerrero), María del Pilar (Baja California), Indira Vizcaíno (Colina), Layda Sansores (Campeche), Lorena Cuellar (Tlaxcala), Maru Campos (Chihuahua).

Sus nombres se suman a los de Griselda Álvarez (Colima 1989), Dulce María Sauri (Yucatán 1991), Rosario Robles (Ciudad de México 1999), Amalia García (Zacatecas 2000), Ivonne Ortega (Yucatán 2007), Claudia Pavlovich (Sonora 2015), Claudia Sheibaum (2018), Martha Erica Alonso (Puebla 2018).

Hasta el cierre de esta colaboración (domingo 5 de junio, 19:00 horas), la consultora Mitofsky, de Roy Campos, dio a conocer una tendencia en Aguascalientes para María Teresa Jiménez Esquivel, y en Quintana Roo para Mara Lezama Espinosa, por su parte la encuestadora Massive Caller, de Carlos Campos, en los resultados de encuestas de salida realizadas en las seis entidades en elecciones, dos mujeres reflejaban puntajes que podrían darles el triunfo; Aguascalientes, con Tere Jiménez, de la alianza PAN, PRI, PRD; y Quintana Roo, con Mara Lezama de la alianza MORENA, PT, PVEM, FPM.

En Hidalgo, Carolina Viggiano, de la alianza PAN, PRI, PRD, está dando la batalla muy cerca de su contrincante, y en Durango, Alma Marina Vitella de la alianza MORENA, PT, PVEM, En Aguascalientes esta encuesta presenta a Nora Rubalcaba de MORENA, dando competencia a Tere Jiménez.

Será esta semana que veamos la conformación final de estas entidades, y conocer la extraordinaria forma en que las mujeres alcanzan el poder todavía en nuestro país, y hasta el 2024, cuando se renovarán nueve titulares del poder ejecutivo estatal, que tendremos más calma para ver el mapa político de México y la forma de sus ejercicios de gobierno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...