Exigen que Segob fortalezca el Mecanismo para Protección de Periodistas

Fecha:

Compartir:

  • Integrantes del Movimiento Ciudadano en el Senado piden se establezca un dialogo con periodistas y defensoras y defensores
  • Los atentados contra periodistas exhibe un Mecanismo rebasado por la violencia

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 7 de febrero, 2022.- El asesinato de cinco comunicadores en las primeras cinco semanas del 2022 pone en evidencia que no está funcionando el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, manifestaron las y los senadores de Movimiento Ciudadano.

En el llamado consideran que el Gobierno Federal debe evaluar y corregir la estrategia y dotar de recursos suficientes al Mecanismo. También es necesario convocar a un gran diálogo a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, académicos y especialistas en materia de seguridad, para evaluar y corregir la estrategia, a todas luces rebasada por la crisis de violencia, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda.

“No basta con que el Gobierno Federal y sus secretarios salgan a condenar y prometer justicia a las y los familiares, amigos y colegas de los periodistas asesinados en México; lamentablemente, la promesa de que no habrá impunidad, es ya un doloroso disco rayado”.

En Baja California, hoy por la madrugada fue asesinado Marcos Ernesto Islas Flores, hijo y sobrino de periodistas, y, dos semanas atrás, el 23 de enero, fue asesinada la periodista Lourdes Maldonado, quien pidió protección al Presidente en la Mañanera y que contaba con medidas de protección.

El pasado 31 de enero fue asesinado el comunicador Roberto Toledo; el 17 de enero fue el fotoperiodista Margarito Martínez y, el 10 de enero, fue el periodista José Luis Gamboa.

“Desde el primer asesinato ocurrido en los primeros 10 días del año, debieron encenderse las alarmas en el Gobierno Federal de que algo no está funcionando bien dentro del Mecanismo de Protección, que tiene el importante objetivo de salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, de quienes ejercen el periodismo”, sostuvo el senador Castañeda.

México es uno de los países más mortíferos para ejercer el periodismo, ubicándose en la posición 143 de 180 países: prácticamente al nivel de Pakistán o Venezuela. De 2000 a la fecha, se ha documentado 150 periodistas asesinados en México; en lo que va del actual Gobierno Federal, suman 30 homicidios.

No es un asunto de partidos o golpeteo político, el asesinato de cinco comunicadores en las primeras cinco semanas del 2022, obliga al Estado Mexicano a evaluar y corregir la estrategia para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, de quienes ejercen el periodismo.

Las y los senadores de Movimiento Ciudadano exhortamos a la Secretaría de Gobernación que convoque a un gran diálogo para corregir el Mecanismo de Protección.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...