Exigirán mantener paridad de género en cargos públicos municipales

Fecha:

Compartir:

Además en la elección de los integrantes de las delegaciones municipales y Copacis aplicarán a partir de estos trienios

En la 62 Legislatura mexiquense hay mayoría de mujeres en el pleno y el gabinete del gobierno del Estado de México para este periodo / Cortesía: Legislatura

Adriana García

SemMéxico/El Sol de Toluca,  Toluca, Edomex, 6 de enero, 2025.- A partir de este trienio, los 125 ayuntamientos del Estado de México deberán garantizar la paridad de género en las direcciones y otros cargos públicos de las diversas áreas del gobierno municipal.

Lo anterior a raíz de iniciativas impulsadas en la 61 legislatura del Estado de México, que comenzaron a aplicarse a partir de este 1 de enero en que se instalaron los nuevos gobiernos locales mexiquenses.

Esto ocurre a raíz de las reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México a favor de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en los espacios del servicio público en las administraciones municipales y en las elecciones de las delegaciones municipales y Copacis.

En ese sentido se prevé que esa igualdad se aplique en cargos como la secretaría y tesorería del ayuntamiento, los cuales son en donde menos mujeres eran las titulares hace dos años.

De igual manera, la reforma incluye a las unidades administrativas y los organismos auxiliares.

Esto a raíz de la aprobación de ese decreto en el año 2022 impulsado por tres grupos parlamentarios: Morena, PRI y PVEM, en razón de fomentar la igualdad como ocurrió en ese momento en la conformación del congreso local.

Además de que, en cifras del observatorio de Participación Políticas de las Mujeres según un diagnóstico de ese año de 71 municipios analizados en 60, solo cerca del 40% de las mujeres ostentaban cargos representativos en las pasadas gestiones.

En los periodos municipales que concluyeron menos de 50 cargos eran dirigidos por una mujer ahora son 53 las presidentas municipales en la entidad para el periodo 2025-2027.

Paridad en planillas para elección de autoridades auxiliares y Copacis

Otra de las reformas en el orden municipal, aprobada en la anterior legislatura del Estado de México será la elección de las próximas autoridades auxiliares, es decir, delegados y delegadas con el objetivo de que haya paridad de género en las planillas.

Esa misma premisa se aplicará en los integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana (Copacis).

Dichos comicios regularmente se desarrollan el tercer trimestre del año una vez se instaló el gobierno local.

En los debates y análisis se argumentó que se hizo para abrir más espacios de participación de las mujeres en sus comunidades y porque más del 50% de la población es femenina.

Es de mencionar que la 62 Legislatura mexiquense hay mayoría de mujeres en el pleno y el gabinete del gobierno del Estado de México para el periodo 2023-2029 se conformó con el principio de paridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Las mujeres tienen la capacidad para dirigir un país, Claudia Sheinbaum Pardo

El 2.5 PIB en 2025, la inversión a los programas sociales Un millón de pesos para mujeres de 63...

El mayor problema del país es la impunidad, la cual padecen las mujeres: Olga Sánchez Cordero

La ex ministra de la Suprema Corte considera que la impunidad es el principal problema que debe atacarse / Foto:...

Va Comisión de Igualdad de Género por despenalizar el aborto en todo el país este año

En el periodo ordinario, dijo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se arrancará la ruta para...

La presidenta habla de sus primeros100 días en un día frio, sin zócalo lleno y con el apoyo visible  especialmente del magisterio

Mirada a vuelo de pájaro: la doctora  Claudia Sheinbaum Pardo , firme, sin lenguaje altisonante y optimista SemMéxico, Cd....