Expertas advierten del riesgo de eliminar el Ministerio de Mujer en Perú

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/SEMlac, Lima, Perú, 19 de agosto, 2024.- Organizaciones feministas y de derechos humanos, así como expertas de Latinoamérica expresaron el 14 de agosto su preocupación por la posible fusión, en Perú, del Ministerio de la Mujer con el de Desarrollo e Integración Social, pues advierten que esto iría en contra de la igualdad de género y la justicia social.

 «Como mujeres comprometidas con la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en todo el mundo, expresamos nuestra profunda preocupación por la propuesta de fusionar el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en Perú», indica un comunicado firmado por más de 30 mujeres representantes de diversos organismos y divulgado por EFE.

 La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció en su discurso a la Nación el 28 de julio que próximamente anunciará la fusión de cuatro ministerios en dos, pero no dio detalles de cuáles serían.

Violencia feminicida en cifras América Latina y el Caribe. Cepal, 2022

 Estas cifras revelan la persistencia de patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos sostenidos sobre roles y estereotipos de género que minusvaloran el lugar de las mujeres en la sociedad.

En este contexto, la violencia contra las mujeres y niñas tiene un papel fundamental en la reproducción de la desigualdad de género. (Solicite la publicación a semlaccu@enet.cu)-

Medios locales aseguraron que una de las integraciones sería la del Ministerio de la Mujer con el de Desarrollo e Inclusión Social, lo que ha provocado la preocupación de defensoras de derechos de las mujeres.

 «Entendemos que la racionalización de la estructura estatal puede parecer una solución eficiente en tiempos de crisis y restricciones presupuestarias.

 Sin embargo, consideramos que la fusión de estos ministerios representa un riesgo significativo para la protección de los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables en Perú», consideran expertas de Colombia, Argentina, Chile, México, Bolivia, España, Guatemala y también del propio país andino.

Las que firman el comunicado son o han sido parte de del programa de igualdad de género de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y de la Comisión de Asuntos Indígenas de Naciones Unidas, entre otras.

También de organizaciones como Flora Tristán, Demus, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú y Promsex, y excongresistas, exministras y profesoras universitarias.

Estas mujeres afirman que el Ministerio de la Mujer «ha desempeñado un rol fundamental en la defensa y promoción de derechos de mujeres, lucha (contra la) violencia de género y formulación que promuevan la igualdad de género» y que su fusión «podría diluir su mandato específico y comprometer su capacidad de actuar con la urgencia y especialización que requieren los temas de género».

Recuerdan que las políticas de género no son solo una cuestión de justicia social, sino también un motor fundamental para el desarrollo económico y social del país. «Instamos a las autoridades a reconsiderar esta propuesta de fusión y a proteger la independencia y especialización del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

 La preservación de este ministerio es esencial para garantizar que Perú continúe avanzando en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Irma Saucedo estrena documental sobre protestas de latinos en los años 70 en Chicago

Su ópera prima, “Marta” se presenta en la Cineteca Nacional dentro de la XXI Muestra Internacional de Mujeres...

A 7 años de la AVG en Oaxaca: 761 mujeres asesinadas

Los feminicidios son el grado máximo de violación a los derechos humanos de las mujeres 55.8% de la violencia...

Mujeres y política| La tragicomedia de la desigualdad

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- Comedia para no llorar. Por favor, llama al fiscal,...

Liberan presunto responsable del asesinato de la periodista María Elena Ferral

Es el segundo presunto implicado liberado Exigen investigar de acuerdo al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión SemMéxico,...