Exponen «identidades femeninas, entre puentes de liberación»

Fecha:

Compartir:

Pintoras y grabadoras incluyen a sus pares privadas de la libertad 

Queremos pasar de la violencia y los abusos, al empoderamiento, a la equidad y a la justicia
Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez,  Oax., 9 de abril, 224.-  “Identidades femeninas, entre puentes de liberación”, reúne obras de 50 artistas plásticas, incluyendo el trabajo de mujeres privadas de la libertad, en una exposición colectiva en el vestíbulo de la sede del Congreso del Estado.

La muestra plástica es una iniciativa de la Red de Pintoras y Grabadoras Oaxaca (RedPGO), en colaboración con el taller de artes plásticas Rufino Tamayo, el Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, y la Comisión Permanente de Cultura.

“Nosotras queremos pasar de la violencia y los abusos, al empoderamiento, a la equidad y a la justicia. Además, le brindamos (a las mujeres) la oportunidad de poder atravesar fronteras físicas e invisibles «, refirió Alejandra Patricia Muñoz Hernández, fundadora e integrante  de la RedPGO.

Imagen que contiene foto, cubierto, cuarto, diferente

Descripción generada automáticamente

Agregó que este mosaico es una reflexión y crítica sobre los abusos, violencia e injusticias que afrontan a diario las artistas, cuenta con la obra de 50 mujeres oaxaqueñas pintoras y grabadoras, entre ellas, internas en el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Las pinturas realizadas por las internas, corresponde a las  participantes  del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo que se imparte desde diciembre del año pasado a la fecha.

Mediante este taller, el grupo de internas en el centro de reinserción social recibieron las bases del arte y teoría en pintura, que les permitió elaborar un autorretrato.

También incluye el trabajo de mujeres integrantes de la Red de Pintoras como son Ale Pai Muñoz, Alejandra Canseco, Alma Patiño, Carmen Soto, Dulce Aquino, Edith Hernández, Gabriela Morac, Idalia Ramírez, Haydee Nucamendi, Judith Ruiz, Laura Rivera, Lucero Valdez, Luna Ortiz, Liliant Alanís, María Harrinzon, entre otras.

Dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media
Imagen que contiene tabla, niña, computadora, computer

Descripción generada automáticamente

DONDE Y CUANDO

La muestra de 50 obras, “Identidades femeninas, entre puentes de liberación”, estará vigente este mes de abril, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 17:00 horas en la sede del Poder Legislativo, ubicado en la calle 14 Oriente, número 1, en el municipio conurbado de  San Raymundo Jalpan.

Un grupo de personas de pie

Descripción generada automáticamente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...