Exponen resultados sobre el papel de la edad en la experiencia de la salud sexual

Fecha:

Compartir:

  • Se presentaron resultados de investigaciones académicas desde una perspectiva interseccional
  • El Conversatorio El Papel de la Edad en la Experiencia de la Salud Sexual en México y España, fue organizado por el CIEG de la UNAM

Redacción

SemMéxico, Cd, México; 31 de mayo de 2022.- El Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM realizó el conversatorio: El papel de la edad en la experiencia de la salud sexual en México y España en el marco del Segundo Ciclo de conversatorios sobre Género, salud y sexualidad, donde se analizaron sobre la experiencia de la salud sexual y etarismo en contextos particulares.

Durante su participación Rubén Hernández Duarte, miembro de la Coordinación para la Igualdad de Género CIGU de la máxima casa de estudios presentó la ponencia: “Género y juventudes en los marcos biomédicos del riesgo a las ITS”.

Le maestre en estudios políticos y sociales, Rubén Hernández abordó la relación entre género, juventud y sexualidad como una «relación tensa» resultado de la presencia de contradicciones en la salud sexual y en la juventud en sí.

«Lo primero que me parece importante rescatar es que las juventudes están expuestas a saberes y eso condiciona de una manera importante la manera en la que se colocan en el mundo y cómo se colocan vincularmente respecto a personas con las que existe la posibilidad de intimar sexual y eróticamente», puntualizó.

Asimismo, explicó que no hay un modelo único por el que las juventudes se expongan a las ITS, destacando que los riesgos se presentan en relación con sistemas de valores y mandatos de género, resumidos en: el «interés hedonista», la confianza (generalizada) en la pareja sexual, y la jerarquización del riesgo.

En el conversatorio fue moderado por el doctor César Torres Cruz del CIEG UNAM, la doctora Aina Faus-Bertomeu expuso el tema desde la perspectiva de las personas adultas mayores y cómo estas han estado marcadas continuamente por mitos: «no hay una definición de vejez que sea universal, se trata de una construcción social”, comentó.

Cabe precisar que la primera etapa de la ponencia consistió en un análisis de la vejez y circunstancias que atraviesan en sus distintos contextos, mientras que la segunda etapa abordó la sexualidad, limitaciones y formas en las que se invisibiliza la sexualidad en personas adultas mayores.

El ciclo de conversatorios Género, salud y sexualidad comenzó en abril del 2021, y se encuentra disponible para su consulta en los canales de YouTube y Facebook del CIEG UNAM. El siguiente conversatorio Alianzas y desencuentros del movimiento LGBITQ+ y los feminismos en México, se realizará el 15 de junio a las 12:00 horas, con transmisión en vivo a través de Facebook Live.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...