Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión de observación de elecciones

Fecha:

Compartir:

Estas figuras políticas serán integrantes de una comitiva que forma parte de los más de 23 mil observadores de la jornada electoral este 2 de junio.

Redacción AN / ES

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de mayo 2024.-Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, encabezan la misión de observación electoral para los comicios mexicanos de este domingo, 2 de junio, del Grupo de Puebla, un laboratorio de ideas de la izquierda latinoamericana.

Así lo anunció la organización a través de un comunicado, donde también destacó la presencia del diputado español Gerardo Pisarello, así como de la investigadora argentina Silvina Romano.

“La comitiva estará encabezada por el exmandatario argentino Alberto Fernández; el expresidente de Bolivia Evo Morales; el excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami, y la exsecretaria de Cambio Climático y parlamentaria argentina del Mercosur Cecilia Nicolini”, desgranó el texto.

Además, la expresidenta de la Cámara Alta de Bolivia Adriana Salvatierra y el exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador Ricardo Patiño, entre otras personalidades, formarán parte de la misión de observación, que llegó a México el pasado jueves.

Esta comitiva forma parte de los más de 23 mil observadores nacionales e internacionales que estarán presentes durante la jornada electoral, tal y como anunció el miércoles la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

“La participación de observadores nacionales y visitantes extranjeros en las elecciones del 2 de junio no solo garantiza la transparencia e integridad del proceso electoral, sino que también fortalece nuestra democracia”, celebró.

Las elecciones del domingo serán las más grandes de la historia de México, pues más de 97 millones de personas están convocadas a las urnas para renovar, solo a escala federal, más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

En el ámbito regional, la Ciudad de México, los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán renovarán los titulares de sus gobernaturas y, todos los municipios, sus organismos.

Elecciones contarán con 23,000 observadores para “garantizar” su “transparencia e integridad”

Estos comicios también pasarán a la historia como los más violentos, con al menos 30 aspirantes asesinados y más de 200 homicidios políticos, mientras la oposición denuncia que el crimen organizado pone en riesgo los votos en casi un 30 % del territorio.

“Durante la estancia, tendremos la importante misión de poder observar el proceso electoral y, de esta forma, garantizar la transparencia y libertad del pueblo mexicano“, concluyó el comunicado. (EFE)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

México está en un momento oportuno para diseñar una Política de Desarrollo Productivo: CEPAL

México está en el centro de grandes cambios productivos y geopolíticos que le ofrecen una oportunidad para su desarrollo económico, social y ambiental, aseguró ayer Jorge Mario Martínez-Piva, Oficial a cargo de la Dirección de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México.

El agua, aliada ideal para estar en forma y luchar contra la obesidad

La población urbana en todo el mundo se duplicará para el año 2050, de acuerdo a proyecciones del Banco Mundial, y esta situación tendrá  mayores implicaciones en la demanda del agua en las ciudades, ya que se estima que una persona requiere de aproximadamente 100 litros de agua al día, para satisfacer sus necesidades, tanto de consumo como de higiene.

Cuba: Taller visibiliza legado de mujeres afrodescendientes

Compartir historias personales y colectivas sobre las contribuciones de las mujeres afrodescendientes a las agendas de lucha contra el racismo y la discriminación racial en Cuba fue un llamado del taller "Afrofeministas en Acción", realizado el 17 de junio en La Habana.

Los Capitales| Aumenta México dependencia económica de EU

Al analizar las exportaciones mexicanas por destino encontramos que, según cifras oficiales en el primer trimestre del año el 82.7% de las exportaciones mexicanas fueron a Estados Unidos, y en segundo lugar -con apenas 3.0%- está Canadá.