Falleció Rose Girón sobreviviente del holocausto

Fecha:

Compartir:

  • Murió a los 113 años en Nueva York, inspiró a generaciones
  • Compartió su historia y la importancia de recordar el pasado

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de febrero, 2025.- Rose Girone, la sobreviviente del holocausto más longeva falleció a la edad de 113 años este lunes 24 de febrero en un hogar de ancianos en Long Island, Nueva York.

Rose Girone atribuyó su longevidad a vivir cada día con un propósito en la vida, a su hija y a comer mucho chocolate negro. Durante su vida inspiró a generaciones al compartir su historia y la importancia de recordar el pasado para evitar tragedias similares.

En archivos como los de la USC Shoah Foundation, se encuentra su testimonio de los horrores de la persecución judía y la capacidad humana para sobreponerse a la adversidad inspirando a generaciones a recordar y aprender de la historia.

Estaba embarazada de ocho meses cuando su esposo Julius Manheim, un judío alemán con el que se casó en 1937 fue arrestado y enviado al campo de concentración de Buchenwald en 1939. Tras su liberación, la familia, con su hija recién nacida, logró escapar a Shanghái, China, utilizando visas que les permitieron huir de la persecución nazi.

En Shanghái, Girone y su familia vivieron en un gueto judío bajo ocupación japonesa. Durante ese tiempo, Rose Girone aprendió a tejer, una habilidad que le permitió vivir en Nueva York donde abrió dos tiendas de tejidos, pues después de la Segunda Guerra Mundial en 1947 emigro a los Estados Unidos.  

Su primer matrimonio terminó en divorcio y, luego, se casó con Jack Girone. Su hija, Reha Bennicasa, informó del fallecimiento y destacó la fortaleza de su madre y su convicción de que, incluso en la adversidad, siempre se puede encontrar algo bueno.

De acuerdo con Claims Conference, organización con sede en Nueva York, que se ocupa de reclamaciones materiales judías contra Alemania “Rose fue un ejemplo de fortaleza, pero ahora tenemos obligación de continuar en su memoria” “las lecciones del Holocausto no deben morir con aquellos que soportaron el sufrimiento” dijo Greg Schneider, vicepresidente ejecutivo, según cita APnews. com.     

El Holocausto dejó millones de víctimas, pero también sobrevivientes cuyas historias han servido para preservar la memoria histórica.

Actualmente, quedan alrededor de 245 mil sobrevivientes del Holocausto, que aún viven en más de 90 países, de los cuales 14 mil residen en Nueva York, la ciudad con la mayor población judía fuera de Israel. De acuerdo con un estudio de Claims Clarence la cifra de sobrevivientes está disminuyendo con rapidez, ya que son muy ancianos o con problemas de salud, el promedio de edad 86 años.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...