Feminicidio de Cecilia Monzón no debe quedar impune: Narro Céspedes

Fecha:

Compartir:

  • Temen que el culpable quede en libertad por tener influencias. Exigen justicia
  • Junto con activistas el senador impulsa una serie de propuestas para sancionar la “violencia vicaria”
  • Presentará propuesta para hacer reformas al Código Penal

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México, 27 de junio, 2022.- Tras el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón cometido por su ex esposo Javier López Zavala, el senador José Narro Céspedes hizo un llamado a las autoridades correspondientes de Puebla para que el culpable sea juzgado con “todo el peso de la ley y el caso no quede impune”.

En conferencia de prensa y acompañado de activistas de dicho estado, el legislador de Morena recordó que el autor intelectual de este crimen ya está detenido, pero como es una gente influyente, se teme que pueda quedar en libertad.

“No podemos estar de acuerdo en que siga esta escalada de violencia hacia las mujeres, y que la vieja cultura patriarcal prevalezca con impunidad, con la no aplicación de la ley, con privilegios para los hombres, a costa de los niños, niñas, de la familia y de las mujeres”. 

Destacó que en Puebla son graves las agresiones en contra de las mujeres, particularmente lo que se denomina “violencia vicaria”, como el caso de Cecilia Monzón, que fue asesinada cuando luchaba por la pensión alimentaria de su hijo.  

En este sentido Narro Céspedes hizo hincapié en que, junto con las integrantes de las colectivas Cam-Cai y de Madres Exigiendo Justicia, impulsa una serie de propuestas para sancionar la “violencia vicaria” y la llamada “Ley Sabina”, que busca asegurar que se pague la pensión alimentaria.  

Además, adelantó que el próximo martes se realizará una conferencia de prensa en el Senado, para presentar una propuesta general, con la necesidad de hacer reformas al Código Penal; es una propuesta que se está trabajando con el área jurídica del Senado de la República, con la gente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y con los demás Tribunales. 

Al respecto, Andrea Lezama Bonilla, integrante de las colectivas Cam-Cai y de Madres Exigiendo Justicia, explicó que están pidiendo una tipificación en el Código Penal, para sancionar al agresor, reconociendo este delito como de comisión continua y prohibición de la libertad, y que sea considerada motivo para la pérdida de la patria potestad. 

“Exigimos justicia para Cecilia Monzón, pues dejó a su pequeño en orfandad, y además de ello, dejó a miles de mujeres desprotegidas, porque ella luchó por los derechos de todas las mujeres y de todos los niños”, aseguró la activista. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...