Feminicidios en Colombia: lanzan alerta en encuentro internacional de líderes latinoamericanas

Fecha:

Compartir:

 El aumento de las muertes violentas de mujeres a manos de sus parejas, así como otras violencias basadas en género, llevaron a distintos sectores a alertar dicha situación en escenarios internacionales.

SemMéxico, Bogotá, 16 de agosto,  2024 .- Durante el encuentro de la red de mujeres de la unión de partidos Latinoamericanos (UPLA) realizado en Montevideo, Uruguay, la representante a la Cámara Juliana Aray, del Partido Conservador, alertó sobre las graves cifras de feminicidios en Colombia.


De acuerdo con cifras del Observatorio Colombiano de Feminicidios y de la Fiscalía General de la Nación, hasta junio de 2024 se han registrado cerca de 417 feminicidios, además de 2.068 casos de violencia sexual y 12.327 incidentes de maltrato. Estas estadísticas advierten la magnitud del problema y la urgente necesidad de una acción coordinada.



“Quiero compartir una problemática que me preocupa profundamente en mi país: los feminicidios; como región latinoamericana, es vital que unamos esfuerzos y cooperemos para erradicar este flagelo de nuestros países. No podemos permitir que la violencia contra la mujer se normalice ni reducir los feminicidios a simples cifras”, expresó la representante Aray.

La congresista enfatizó que estas cifras sólo reflejan una parte del problema, ya que muchas víctimas no se atreven a denunciar por miedo, vergüenza y revictimización, lo que contribuye a un subregistro significativo. Aray instó a las delegaciones a unir esfuerzos y trabajar en conjunto en medidas efectivas e inmediatas para enfrentar esta crisis.



El encuentro, que reunió a destacadas líderes políticas y sociales de América Latina, también abordó temas como la participación política de las mujeres y el bienestar de quienes están privadas de la libertad. La representante conservadora aprovechó esta plataforma para reforzar su llamado a la acción, destacando la importancia de un esfuerzo conjunto para proteger los derechos de las mujeres y garantizar su seguridad.



El llamado de alerta de Aray, busca movilizar a todos los sectores para enfrentar con contundencia la violencia de género en Colombia, con el objetivo de generar un impacto tangible y positivo. La agenda internacional de la representante concluyó en Buenos Aires, Argentina, donde asistió al lanzamiento del programa “Estemos en Tecnología”, que busca fomentar la formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para mujeres.

Fuente: Oficina de Información y Prensa, con información de la oficina de prensa de la representante Juliana Aray

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Somos la mitad queremos paridad”, Campaña en América Latina

Las mujeres hemos sostenido la vida y la política: Guadalupe Ramos Ponce  Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1 octubre,...

La opinión/Retos de compañeros de viaje

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 1o. de Octubre, 2025.-Han pasado 365 días desde que Claudia Sheinbaum asumió...

Gobernadora Libia Dennise: Ellas tienen otros datos

 Iovana de los Ángeles Rocha Cano SemMéxico, Guanajuato, Gto., 1o. de octubre, 2025.-Gobernadora Libia Dennise, al cumplirse el primer...