Feminismos En Corto Sin Tanto Rollo| El pacto de 70 mil hombres en Telegram

Fecha:

Compartir:

Haidé Serrano

SemMéxico, Cancún, Quintana Roo, 4 de enero, 2025.- El periodismo feminista tiene la capacidad de revelar facetas de la actualidad ocultas en el día a día, realidades que no aparecen en los medios de comunicación porque en estos predominan las agendas machistas; en otras palabras, si las redes o los medios no exponen prácticas misóginas y criminales contra las mujeres, parece que no ocurren, es decir: lo que no se nombra no existe.

Así lo demuestra la investigación de las periodistas Isabel Ströh e Isabel Beer, del equipo STRG_F de la cadena pública alemana ARD, quienes descubrieron en Telegram grupos de 70 mil hombres que compartían información sobre cómo sedar, drogar y violar a mujeres.

La investigación titulada “Manuales de violación en Telegram: destapan una red de chats sobre agresiones sexuales con decenas de miles de usuarios” revela reuniones de hombres en Telegram, quienes distribuían videos y fotos de las agresiones a sus víctimas, lo que en México está tipificado como Violencia digital.

Beer y Ströh se infiltraron en varios grupos de Telegram donde pudieron presenciar cómo los hombres ofrecían incluso a sus madres y hermanas para que otros pudieran violarlas. A lo largo de un año, las periodistas dieron seguimiento a las conversaciones que incluían consejos de cómo adormecer y agredir sexualmente a mujeres; además, proporcionaban enlaces a tiendas en línea donde poder comprar somníferos y otros medicamentos disfrazados de productos de belleza.

El reportaje de Beer y Ströh pone de manifiesto cómo las plataformas digitales forman parte de un acuerdo entre hombres para mantener la violencia en contra de las mujeres. La falta de moderación y la permisividad en estos espacios facilita la coordinación para que los hombres mantengan prácticas criminales, lejos de la justicia y en la oscuridad de la impunidad.

La pieza periodística también evidencia la cultura de violencia en contra de las mujeres, así como el pacto patriarcal entre hombres para perpetuar el control, dominación y poder sobre las mujeres; este acuerdo, en el caso de los grupos de Telegram está bastante claro, pues se comparten aprendizajes, se encubren y protegen para evitar ser descubiertos y sancionados; tienen plena conciencia de que lo que hacen es un delito y no se delatan ni denuncian.

Estas alianzas entre hombres son las que sostienen al patriarcado y sus dinámicas de violencia contra las mujeres. Mientras la mitad de la población mantenga un acuerdo para violentar a la otra mitad difícilmente las políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres prosperarán.

Son los hombres quienes tienen que romper el pacto patriarcal, dejar de ser cómplices, de guardar silencio, de mirar a otro lado, avergonzarse también y, sobre todo, denunciar.

¿Hasta cuándo? Ni una menos, ni una más: exigimos un alto a la violencia ahora.

@HaideSerrano es maestra en Género, Derecho y Proceso Penal y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dirige y conduce Feminismos en Corto sin Tanto Rollo. Es autora del libro “Mujeres líderes en la pandemia”. Columnista en Luces del Siglo y Milenio. Conductora de Luces del Siglo El Podcast. Consejera del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...