Fiscalía de CDMX crea agencia para investigar violencia vicaria

Fecha:

Compartir:

Vestidas de novias, víctimas de violencia vicaria se han manifestado en la CdMx para visibilizar este delito / Cuartoscuro.com

La nueva unidad investigará este delito, el cual fue tipificado en la CdMx apenas en junio

Miriam Domínguez e Hilda Escalona

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 8 de noviembre, 2024.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México creó la Agencia de Investigación del Delito de Violencia Vicaria y estableció su competencia y facultades en la Gaceta Oficial.

En el acuerdo, publicado ayer, el organismo explica que la agencia es competente para investigar el delito de violencia vicaria previsto en el artículo 201 Ter del Código Penal para el Distrito Federal, cuando se realice bajo los supuestos de amenazas o intimidación, puesta en peligro y actos de violencia.

Según el documento, las amenazas consisten en intimidar o amenazar a la mujer con no volver a ver a sus descendientes, ascendientes, personas con discapacidad o enfermedad que se encuentren bajo su cuidado, o con realizarles un daño de cualquier tipo.

También considera como intimidación condicionar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a cargo del imputado.

La puesta en peligro, precisa la Gaceta, consiste en dejar intencionalmente sin supervisión o cuidado adecuado o exponer a los menores a situaciones peligrosas o insalubres

La dependencia también investigará actos que afecten física o psicológicamente a los hijos, como llevarlos a un domicilio diferente sin consentimiento.

Entre los actos también se considera impedir, limitar o condicionar, reiterada e injustificadamente la convivencia de la víctima con sus hijos.

Como parte de las atribuciones de la nueva agencia, adscrita a la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar, está realizar la búsqueda de antecedentes para identificar la existencia de carpetas de investigación por violencia familiar u otros delitos relacionados a la violencia vicaria.

“La unidad también podrá solicitar la búsqueda y localización de descendientes (…) a la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas”, indica el documento.

Además, el acuerdo establece que para atender y proteger a las víctimas de violencia vicaria, el organismo tiene la facultad de emitir las medidas de protección a las víctimas directas e indirectas que procedan, así como emitir medidas de protección especial a favor de niñas, niños y adolescentes, entre otras.

La violencia vicaria quedó tipificada apenas en junio pasado como un delito en la capital, que puede ser sancionado con hasta seis años de cárcel y la pérdida de la patria potestad.

Natalia Lococo, fundadora del colectivo Frente Nacional de Mujeres, informó que 80 por ciento de los agresores vicarios son deudores alimentarios, es decir que su comportamiento va ligado a hacer daño, someter, controlar y evadir las responsabilidades económicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...