Fomento a la participación ciudadana y contribución al desarrollo de la vida democrática, convocatoria INE

Fecha:

Compartir:

  • Convocatoria a la ciudadanía para ser observadores y observadoras de los Procesos Electorales 2021-2023 en Coahuila y Estado de México.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de octubre del 2022.- En sesión extraordinaria, consejeras y consejeros integrantes de la Comisión presidida por el consejero Martín Faz Mora, avalaron el proyecto por el que se propone al Consejo General emitir las convocatorias para que la ciudadanía interesada participe como observadora electoral en los Procesos Electorales Locales ordinarios en las entidades de Coahuila y Estado de México, a desarrollarse el 4 de junio.

La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2023 del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad, dicho proyecto.

Asimismo, ante la implementación de un programa piloto para recibir la votación de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero en modalidad electrónica-presencial en los Módulos Receptores de Votación en el extranjero y para el voto de las personas en prisión preventiva, el proyecto garantiza el derecho de la ciudadanía a realizar labores de observación electoral, a fin de robustecer los tramos de control en el desarrollo de estos procesos.

En aras de fomentar la participación ciudadana y de contribuir al desarrollo de la vida democrática, el proyecto contempla que a partir de que se apruebe la emisión de las convocatorias por la autoridad electoral nacional y hasta el 7 de mayo de 2023, las y los interesados podrán presentar su solicitud para participar como observadora y observador de las elecciones de gubernatura en ambas entidades, así como de las y los integrantes del Congreso local en Coahuila.

Durante la sesión, se precisó que el procedimiento para el registro y los cursos de capacitación, podrán realizarse bajo la modalidad virtual, a través del portal de observadoras y observadores electorales, haciendo más eficiente las gestiones a la ciudadanía mediante del uso de herramientas tecnológicas, pero también se podrán realizar de manera presencial en las Juntas Locales del Instituto.

Proponen ratificar y designar a integrantes de Consejos Locales

En otro punto de la sesión, la Comisión aprobó un proyecto que será presentado ante el pleno del Consejo General para ratificar en su cargo a integrantes de cinco consejerías y designar una integrante del Consejo Local de Coahuila, así como ratificar en su cargo a las personas propietarias y suplentes de seis consejerías del Estado de México, que fungirán como tal durante el Proceso Electoral Local 2022-2023 y los extraordinarios que deriven en las dos entidades, una vez que se ha verificado que las y los funcionarios siguen cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley.

El proyecto subraya que en las entidades de Coahuila y del Estado de México, al existir vacantes de consejerías locales suplentes que no superan el 50 por ciento de los cargos con esta calidad, no es necesario establecer una convocatoria para que éstas sean ocupadas, toda vez que no se pone en riesgo la debida integración de los órganos electorales locales.

Se prevé la instalación de los Consejos Locales el 27 de octubre de 2022, ya que son los órganos responsables de ratificar o designar, según corresponda, por mayoría absoluta, a las y los consejeros electorales que integren los Consejos Distritales y de la aplicación y calificación de los exámenes a Supervisores y Capacitadores Electorales, por lo cual deben ser capacitados previamente sobre las actividades que desarrollarán, conforme se señala en la Estrategia de Capacitación Electoral.

Los Consejos Distritales, a su vez, deberán instalarse el 16 de noviembre del año en curso, ya que es necesaria su participación en las actividades que forman parte de la etapa de preparación de cada proceso electoral desarrolladas por el Instituto, como iniciar los trabajos de gabinete que son la base del procedimiento de ubicación de casillas y la difusión de la Convocatoria de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales que participarán en los comicios.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...