Colectivos feministas bajo vigilancia de SEDENA, “no somos el enemigo a combatir”, expresan

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/LaSillaRota, Ciudad de México, 5 de octubre del 2022.- Tras la filtración del grupo “Guacamaya”, se reveló que la unidad de Inteligencia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA tiene intervenidas las comunicaciones de varios grupos feministas del país, incluida la colectiva veracruzana Las Brujas del Mar.

México, las feministas dicen “no somos el enemigo a combatir”.

Así lo  publicó en su cuenta de Twitter el colectivo feminista Las Brujas del Mar sobre el espionaje que la SEDENA realizó en contra de grupos feministas de la Ciudad de México.

De acuerdo con correos que el grupo “Guacamaya” extrajo de los servidores de la SEDENA, el colectivo Las Brujas del Mar aparece en una lista de 15 grupos feministas que el Centro Coordinador de Fusión de Inteligencia Militar vigila en la Ciudad de México, pese a que la agrupación es originaria del puerto de Veracruz.

“¿Todo por qué? Por hacer el trabajo que el Estado no hace, que es acompañar a víctimas, conseguir abogadas, conseguir psicólogas, dar contención emocional, dar acompañamientos de aborto ¡vaya! Quien ha seguido nuestra labor lo sabe, que nosotras no somos de problemas”, señaló Aruzy Unda, vocera de Las Brujas del Mar.

La activista aseguró que desde 2020 las integrantes del colectivo sabían que eran espiadas y pese a que imaginaban que era una vigilancia de alguna entidad del Estado, desconocían que el espionaje era producto de la SEDENA.

Arussi Unda también manifestó que su teléfono celular se encuentra intervenido desde ese año, fecha desde la cual, afirmó, varios colectivos feministas de la República Mexicana eran espiados por entidades del gobierno federal.

La Zona Militar 1, con sede en la Ciudad de México, entregó al Centro Coordinador de Fusión de Inteligencia el 8 de agosto de 2022 una radiografía de los grupos sociales desplegados en la capital del país, entre ellos 15 colectivos feministas.

De acuerdo con el documento, los 15 colectivos feministas enlistados por la Zona Militar 1 son: Las Brujas del Mar, Rosas Violentas, Bloque Negro, Histeras, Colectiva Mas Mujeres, Coordinadora 8M, Colectivo Lucía Saornil, Colectiva Acrata Feminista, Colectivo Feminista de Economía del IPN, Aquelarre Feminista, Resistencia Queer, Cueva de Brujas, Colectiva SISI y Marea Negra.

¿Quiénes son o qué es Guacamaya?

“Guacamaya somos todas, todas aquellas personas afectadas ancestralmente por la invasión y el despojo de Abya Yala (término elegido por las naciones indígenas para nombrar al continente americano); somos las hijas y los hijos de aquellos que defendieron la vida, con la vida misma, somos del sur, del centro, del norte, del caribe, somos hijas e hijos de la madre tierra, estuvimos, estamos y estaremos en cualquier rincón donde el invasor, colono, neo colono, saqueador, extractivista viole los derechos pasando por encima de las comunidades, culturas milenarias, exterminando bosques, ríos y mares para acumular lo que consideran riqueza”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 100 días de gobierno, el patriarcado sigue

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 13 de enero, 2025.- Sin altisonancias, tranquila, sonriendo, la presidenta  Claudia  Sheinbaum Pardo...

Abren más carpetas por aborto en Ciudad de México

Cuando ocurren fuera de las 12 semanas de gestación, incluidos los de emergencia médica GIRE: en muchas ocasiones las...

Irinea Buendía Cortés: la tarea es contra la misoginia y la impunidad

Impartidores de justicia hacen caso omiso a la sentencia Mariana Lima El mal mensaje de la 4T, el feminicidio...

Consumir refrescos, culturalmente aceptable en México

Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición Niñeces prefieren aguas, personas adultas los refrescos Redacción SemMéxico, Cd. de México,...