Frente a la desventaja estructural, la paridad es un piso, no un techo: feministas al TEEO

Fecha:

Compartir:

  • Presentan Amicus Curiae al Tribunal Electoral y piden resuelva con perspectiva de género
  • Exigen ponderación de los principios de igualdad sustantiva y paridad de género mediante la alternancia

SemMéxico, Oaxaca, 21 de febrero, 2022.- En calidad de amicus curiae, feministas, defensoras de derechos humanos de las mujeres, con larga trayectoria a favor de la igualdad, integrantes de la sociedad civil, investigadoras y académicas con amplio trabajo a nivel comunitario, local, nacional e internacional, presentaron un escrito al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) con el fundamento normativo que obliga  a garantizar la paridad en el proceso electoral en curso.

Señalan que el Amicus tiene como objetivo contextualizar al Tribunal sobre los principios de igualdad sustantiva y paridad de género. De esta manera, exponen diversos principios establecidos en leyes, convenciones y tratados nacionales e internacionales para la igualdad plena de las mujeres, con especial énfasis en la amplia representación en la vida pública y el ejercicio del poder político.

Hacen hincapié en lo establecido por organismos como la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como tratados de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, igualmente se hizo enfásis sobre diversas recomendaciones hechas al Estado mexicano por el comité CEDAW y que se deben asumir al momento de resolver.  

En el texto se destaca que “la igualdad sustantiva consiste en la consecución de la igualdad de hecho y no meramente de derecho”, y que la obligación de los Estados de proteger implica garantías contra la discriminación hacia las mujeres.

Las acciones afirmativas involucran “hacer realidad la igualdad material y, por tanto, compensar o remediar una situación de injusticia, desventaja o discriminación; alcanzar una representación o un nivel de participación equilibrada, así como establecer las condiciones mínimas para que las personas puedan partir de un mismo punto de arranque y desplegar sus atributos y capacidades”.

“Nuestro estado de Oaxaca nunca ha sido gobernado por una mujer”, por lo que “se debe garantizar la paridad constitucional, a través de la alternancia, en relación con el proceso electoral de Oaxaca en el que habrá de renovarse la Gubernatura en este año”.

Finalmente, las feministas sostienen: “solicitamos se tome en consideración las alegaciones hechas de manera completa, exhaustiva y con perspectiva de género y no se discrimine a las mujeres como de manera histórica se ha realizado”.

Las suscribientes del Amicus Curiae son: María Margarita Daltón Palomo, Yésica Sánchez Maya , Josefina Guadalupe Aranda Bezaury, María Leticia Briseño Maas, Ana María Alejandra Hernández Cárdenas, Angélica Ayala Ortiz, Blanca Rosa Castañón Canals, María de Lourdes López Velasco, Bellanira López Sánchez, María Soledad Jarquín Edgar, María del Rocío Solís Fajardo, Adriana Marcelina Linares Arroyo, Virginia Díaz González, Elia Díaz González, María Cristina Galante Di Pace,  Tzinnia Carranza López y Concepción Silvia Núñez Miranda, quienes tienen una larga trayectoria especializada en materia de derechos humanos de las mujeres.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...