Frente a las violencias contra las mujeres, ni un paso atrás

Fecha:

Compartir:

UGT y CCOO publican su Manifiesto conjunto con motivo del 25 de Noviembre de 2022


Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 20 de noviembre, 2022.- Las Confederaciones Sindicales de Comisiones Obreras (CCOO) y de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), frente al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, lanzan sus reivindicaciones a través de un manifiesto. En él reiteran su “compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres”. Además, hacen un “llamamiento a las trabajadoras y los trabajadores y al conjunto de la ciudadanía para combatirlas hasta su total eliminación, tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto”.

Algunas de sus propuestas para combatir la violencia machista es «atajándola desde sus causas, y a aumentar todos los recursos de prevención, para que no suceda». Además, rechazan y condenan «los discursos negacionistas que ponen en peligro los avances, cuestionan las políticas públicas contra las violencias machistas y la educación en igualdad y revictimizan a las mujeres supervivientes».

Además, añaden: «creemos que es deber de las fuerzas democráticas reforzar el consenso frente a las violencias machistas y rechazar frontalmente los discursos negacionistas que minimizan su incidencia y ponen en riesgo todo lo avanzado». También apelan a los gobiernos autonómicos y locales para «que dediquen recursos y garanticen servicios de prevención y de atención integral a las víctimas de todas las violencias machistas».

Entre algunas de sus demandas a los poderes del Estado se recoge «una evaluación cuidadosa y pormenorizada de las 290 medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y a la elaboración de propuestas más ambiciosas y eficaces para la Estrategia Estatal que ha de ponerse en marcha a partir de 2023».

Por último, celebran «que el Pacto de Estado se haya convertido en una herramienta permanente. Y demandamos que su financiación sea también suficiente y estable, garantizando la plurianualidad de los fondos del Pacto de Estado». Además, exigen «que se garantice una red pública de atención integral a víctimas de estas violencias machistas que les asegure una atención especializada e interdisciplinar 24 horas 365 días al año, sin interrupción, porque esta violencia tampoco descansa».

Foto: archivo AmecoPress, cedido por CCOO y UGT


Estado Español – Sociedad – Comunicados – Violencia de Género – Maltratos – Violencia sexual – Misoginia – Feminicidios – Manifiestos – Violencias machista. 17. nov. 22. AmecoPress

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...