Frente a las violencias contra las mujeres, ni un paso atrás

Fecha:

Compartir:

UGT y CCOO publican su Manifiesto conjunto con motivo del 25 de Noviembre de 2022


Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 20 de noviembre, 2022.- Las Confederaciones Sindicales de Comisiones Obreras (CCOO) y de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), frente al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, lanzan sus reivindicaciones a través de un manifiesto. En él reiteran su “compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres”. Además, hacen un “llamamiento a las trabajadoras y los trabajadores y al conjunto de la ciudadanía para combatirlas hasta su total eliminación, tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto”.

Algunas de sus propuestas para combatir la violencia machista es «atajándola desde sus causas, y a aumentar todos los recursos de prevención, para que no suceda». Además, rechazan y condenan «los discursos negacionistas que ponen en peligro los avances, cuestionan las políticas públicas contra las violencias machistas y la educación en igualdad y revictimizan a las mujeres supervivientes».

Además, añaden: «creemos que es deber de las fuerzas democráticas reforzar el consenso frente a las violencias machistas y rechazar frontalmente los discursos negacionistas que minimizan su incidencia y ponen en riesgo todo lo avanzado». También apelan a los gobiernos autonómicos y locales para «que dediquen recursos y garanticen servicios de prevención y de atención integral a las víctimas de todas las violencias machistas».

Entre algunas de sus demandas a los poderes del Estado se recoge «una evaluación cuidadosa y pormenorizada de las 290 medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y a la elaboración de propuestas más ambiciosas y eficaces para la Estrategia Estatal que ha de ponerse en marcha a partir de 2023».

Por último, celebran «que el Pacto de Estado se haya convertido en una herramienta permanente. Y demandamos que su financiación sea también suficiente y estable, garantizando la plurianualidad de los fondos del Pacto de Estado». Además, exigen «que se garantice una red pública de atención integral a víctimas de estas violencias machistas que les asegure una atención especializada e interdisciplinar 24 horas 365 días al año, sin interrupción, porque esta violencia tampoco descansa».

Foto: archivo AmecoPress, cedido por CCOO y UGT


Estado Español – Sociedad – Comunicados – Violencia de Género – Maltratos – Violencia sexual – Misoginia – Feminicidios – Manifiestos – Violencias machista. 17. nov. 22. AmecoPress

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

La resistencia a la participación política de las mujeres en las comunidades indígenas es el gran desafió: CLADEM

 En  Oaxaca,  tanto  sistema de partidos políticos como los  sistemas normativos indígenas, se resisten a la participación de...

Mujer y poder| Ante el Caos Migratorio… la Conciliación y el Diálogo

 Natalia Vidales de Bitterlin* SemMéxico, Baja California,   25 de enero, 2025.- No nos parece nada bien que la actitud...

Aumenta percepción de inseguridad en México; dos ciudades de guerrero a la alza (Acapulco y Chilpancingo) y una a la baja (Zihuatanejo)

Las mujeres en un 67% manifestó sentirse insegura en su ciudad  Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Chilpancingo, Guerrero.,...

La Cámara de diputados desmantela el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género  creado hace  19 años

Despiden a todo el personal, pero sostiene que no desaparece y que se está “remodelando” el edificio Para la...