Fuerte lluvia deja a Tlapa sin luz: aumenta la jornada femenina por afectaciones

Fecha:

Compartir:

  • En Tlapa 39 colonias bajo la lluvia, destrozos en casa, más trabajo para las mujeres

Isabel Ortega Morales

SemMéxico/Ceprovysa/SurianaRadio, Tlapa de Comonfort, Guerrero, 21 de agosto 2023.- Poco más de 7 horas tardó la Comisión Federal de Electricidad, en restablecer el servicio de energía eléctrica que provocó fuerte lluvia con aires huracanados en la montaña y que, en esta cabecera municipal provocó afectaciones diversas.

El apagón causó estragos en sus 39 colonias, donde viven cerca de cien mil habitantes, más de 50 mil mujeres que vieron alterada durante una jornada toda su rutina y agregado a su trabajo de cuidados, ahora el temor por la oscuridad y el miedo.

Tlapa es uno de los 8 municipios de Guerrero, con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y tiene una población pujante contra la marginación y la pobreza. Hay violencia contra las mujeres en los hogares y en las escuelas de educación media. La tormenta y sus efectos sucede un día antes del regreso a clases.

Se trató de una fuerte lluvia con vientos intensos a lo largo de la tarde y noche de este sábado y domingo, provocando inundaciones, afectaciones a viviendas, caída de postes de energía eléctrica, así como caída de árboles. Las mujeres tuvieron así una jornada extra de trabajo en el hogar.

Las afectaciones, en Tlapa, uno de los municipios más rezagados del país, donde las mujeres representan la jefatura de casi 40 por ciento de los hogares, y la tercera parte de la población vive en pobreza extrema, puede tener consecuencias en la vida diaria, en los próximos días, si continúan las lluvias y los huracanes.

A través de la Dirección de Protección Civil, el ayuntamiento de Tlapa atendió llamados de la cabecera municipal, así como de comunidades circunvecinas que solicitaron la ayuda para atender las afectaciones. Para resolver la jornada cotidiana en domingo.

Entre las colonias afectadas están la Zapata, Loma Bonita, Mirasol, San Francisco y Tepeyac, entre otras.

Asimismo, se inició un recorrido por la ciudad de Tlapa con un operativo de seguridad para prevenir delincuencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...