Fundamental una reforma judicial que atienda la violencia contra las mujeres se pidió en el Senado 

Fecha:

Compartir:

Citlali Hernández demandó participación activa de las mujeres

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de julio, 2024.- Una reforma profunda al poder judicial que atienda los casos de violencia de las mujeres se demandó en el Senado en el “Foro ¡Justicia para Todas! Reforma Judicial con perspectiva de género”, realizado el 3 de julio en la antigua Casona de Xicoténcatl.  

La senadora de Morena, Citlali Hernández Mora, señaló que el sistema judicial tiene una deuda con las mujeres que rompa “con un modelo corrupto, neoliberal y con una de las raíces más patriarcales”. Refirió que una reforma ayudaría para que ministros, jueces y magistrados atiendan de manera correcta los casos de violencia, porque ello puede significar el salvar la vida de una mujer.

También expresó que el Poder Judicial es el último resquicio del modelo neoliberal, del sistema patriarcal y de la visión corruptora que ha tenido el Estado mexicano, por lo que las mujeres del país deben participar de una manera activa en el cambio y así transformarlo.

Las reformas deben estar encaminadas a realizar un cambio en la procuración de justicia, tanto en ministerios públicos y fiscalías, porque “hoy podemos acusar, denunciar y comprobar con absoluta responsabilidad que hay jueces, ministros y magistrados que toman decisiones con base en sistemas y redes de corrupción o presiones de poderes fácticos”.

Aseguró que los resultados de las pasadas elecciones al otorgarle la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, se dio el mandato de transformar todo el sistema político, social, cultural y judicial basado en la corrupción. No es un proceso rápido pero el camino ha iniciado.

Para la consejera nacional de Morena, Guadalupe Juárez, coincidió en que el sistema judicial tiene una deuda con las mujeres pobres, indígenas, afrodescendientes y de la diversidad, ya que son quienes más han resentido “a un sistema profundamente patriarcal y neoliberal”, caracterizado por la corrupción, el nepotismo, el acoso sexual, la violencia y el abandono de la defensoría pública.

Consideró fundamental reformar de fondo al Poder Judicial, para que se reconozcan “los derechos que nos han limitado por años”. La iniciativa, dijo, responde a un reclamo innegable de justicia y por ello el pasado 2 de junio el pueblo envió un mensaje contundente de que se requiere una profunda reforma.

Josefina Kelly Naila, especialista en derecho penal, gestión y control de políticas públicas, dijo que se debe debatir y profundizar la reforma judicial que hoy es tan urgente y necesaria en la región y por supuesto tiene que ser feminista.

Mencionó que desde el 2013 en Argentina se intentó democratizar la justicia cuando la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un paquete de seis leyes al Consejo de la Magistratura, que es el órgano que elige a los jueces de la nación, sin embargo, sufrió violencia institucional por parte del Poder Judicial, primero como víctima del intento de feminicidio y también con su persecución judicial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...