G10xJalisco vigilará paridad de género en proceso electoral

Fecha:

Compartir:

  • Observará con especial énfasis designación de candidaturas en municipios 

Analy S. Nuño

SemMéxico. Guadalajara, Jalisco. 02 de octubre de 2020.- El grupo G10 x Jalisco vigilará el proceso electoral 2020-2021, principalmente el período octubre a diciembre, a fin de garantizar que durante la definición de candidaturas se garantice la participación política de las mujeres en el Congreso y los municipios.

Dolores Lazcano, será encargada de dar seguimiento y observancia del respeto a la participación política de las mujeres en Jalisco, por lo que durante ese proceso sostendrá reuniones con líderes de los partidos políticos para asegurar que se cumpla con la paridad de género en las candidaturas. “Es ahí donde tenemos que estar poniendo el foco”. 

Refirió que el impulso y desarrollo de la participación política de las mujeres ha sido el eje central del G10 x Jalisco desde el 2012, sin embargo aunque han estado presentes en cada reforma que se ha pretendido hacer o se ha consolidado, “si vemos también que el avance no es tan rápido como quisiéramos” puesto que las acciones afirmativas y el entramado legal impide el completo acceso de las mujeres a sus libertades y sus derechos.

“Es imperativo que los partidos políticos garanticen la paridad horizontal, vertical y transversal, como se tenga que hacer, para ir alcanzando puestos porque el atraso que tenemos realmente es de siglos”. 

Por ello, el G10 x Jalisco observará de cerca principalmente el proceso electoral en los municipios, puesto que actualmente sólo 24 por ciento de los 125 municipios del estado son representados por una mujer. “Debemos realizar acciones progresivas con objetivos claros, es decir, garantizar postulaciones de mujeres a los municipios que representan una alta incidencia política, económica y social, como zona metropolitana”.

Lazcano indicó pese a que las cosas han cambiado al lograr mayor presencia de mujeres en puesto de poder, tal y como se refleja en el Congreso federal que mientras en 2009 estuvo integrado por 28 por ciento mujeres y 72 por ciento hombres, para 2012 el porcentaje subió a 37 por ciento de mujeres, en 2015 la composición subió a 42.4 por ciento curules ocupados por mujeres y en 2018, el porcentaje permitió denominarlo como la legislatura de la paridad, “sin embargo, no podemos quedarnos tranquilas, estancadas y sin hacer más acciones”.

Refirió que durante el siguiente proceso electoral el G10 x Jalisco realizará diversas acciones con 3 ejes principales: evitar ahondar en la polarización, sin que ello signifique tolerar argumentos que coloquen por debajo a las mujeres; prevenir las violencias, e impulsar la economía política de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Radio Teocelo de Veracruz,  entra a FM en Mayo

Perseverar y seguir haciendo radio,  no les cortan las alas a los fundadores  Siempre perseguida y mirada por el...

Los capitales | La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 30 de abril, 2025.- El indicador oportuno de actividad económica del INEGI...

Académica de la USS estudia las razones del alto nivel de colesterol en mujeres embarazadas

En Chile, según estudios de María José Yáñez,  30% de las mujeres embarazadas terminan teniendo MSPH Colesterol en la...

Entre 2023 y 2024 se disparó 45% la desaparición de menores de 12 años en el país

Las cifras de esos años son las más altas desde 2001 Redacción SemMéxico/El Sol de México, 30 abril 2025.-Ver...