- Manifestación ante la Secretaria de Gobernación
Micaela Márquez
SemMéxico, Ciudad de México, 11 de agosto, 2023.- En demanda de la reforma constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, iniciativa que se entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021 y que él dijo en la mañanera del pasado 11 de julio la iba a retomar, representantes de los pueblos indígenas y organizaciones de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) se manifestaron en las puertas de la Secretaria de Gobernación el jueves pasado.
Demandan respuesta a la iniciativa confiados en las expresiones del jefe del Ejecutivo “que primero van los pueblos indígenas”.
También recordaron que es al único presidente al que le entregaron “El Bastón del Mando”, pero no ha habido respuesta.
Dijeron que es tiempo que las y los legisladores se pongan a trabajar y digan cuando van a realizar la reforma, señalo Ernesto Santiago Martínez, integrante de Aldea y presidente del consejo directivo de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (Copuda).
Explicaron que buscan diálogo con la titular de la Secretaria de Gobernación para avanzar en la legislación. La iniciativa está congelada en la Consejería Jurídica de la Presidencia, y hasta no se ha presentado al Congreso.
Recordaron que la iniciativa fue entregada al presidente López Obrador por autoridades de la Tribu Yaqui, en septiembre de 2021. Estuvo precedida de un amplio consenso y respaldada por más de 630 mil firmas de autoridades, representantes y ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos indígenas y afromexicanos del país, y fue discutida en 54 foros de consulta y 62 asambleas regionales.
Luego de horas de protesta y leído el pronunciamiento, una delegación de 10 representantes de la ALDEA fue recibida por integrantes de la unidad de gobierno de Segob y por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas (CDPIN). En la reunión se expuso el tema y las autoridades de la dependencia se comprometieron a revisar en qué estatus se encuentra la iniciativa en la Consejería Jurídica de Presidencia.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, integrantes de los pueblos y comunidades mixe, tzeltal, tzotzil, zapoteca, náhuatl y tenek, que forman parte de la ALDEA, informaron que se desplazaron de sus lugares de origen para asistir a la Secretaría de Gobernación
La ALDEA está integrada por más de 200 pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos de 19 estados del país, además de diversas organizaciones civiles, que buscan el reconocimiento efectivo de los derechos que, dijeron, se las han negado.
México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal en un país donde hay 126 millones de habitantes; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca de 7 millones hablan idioma originario.