Garantizar seguridad de las mujeres en transporte público se suma Congreso local

Fecha:

Compartir:

  • Se adhiere Congreso de Guerrero a acuerdo para garantizar la seguridad de las mujeres en el transporte público.

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 26 de septiembre del 2022.- El Congreso de Guerrero dará vista al director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado para que, de acuerdo con su objeto y facultades señaladas en la Ley, realice las acciones necesarias para que los prestadores de servicio de transporte público de pasajeros/as, en cualquiera de sus modalidades, cuenten con protocolos y procesos de selección y autorización de choferes y conductores con filtros estrictos y rigurosos que garanticen la libertad e integridad de las usuarias del transporte.

Esto luego de que las y los integrantes de la LXIII Legislatura se adhirieran al acuerdo 244-LXIII-22 aprobado por el Congreso del Estado de Jalisco el pasado 12 de mayo, asunto que fue dictaminado por las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Transportes.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transportes, manifestó que la situación del transporte público en el país es un tema que merece ser abordado de forma integral y con el debido cuidado, sobre todo por los sucesos recurrentes de violencia contra las mujeres.

“En los últimos años, los abusos sexuales y feminicidios han sido frecuentemente vinculados con viajes en vehículos de transporte público, como taxis. Con ello, la violencia de género contra la mujer se ve recrudecida, materializada a través del aumento en los índices de todo tipo de violencia, incluso el feminicidio, delito que por lo general viene procedido de diversos actos que atentan contra la dignidad, la libertad y la salud de la víctima”, abundó.

Agregó que en el caso de los delitos cometidos durante el uso del transporte público por mujeres, los choferes son actores principales, siendo que en ellos recae la responsabilidad mayor de brindar un servicio de seguridad y respeto en todo momento para las y los usuarios.

Planteó el legislador que es de vital importancia que los trabajadores del volante no sólo cumplan con el perfil requerido en términos de seguridad vial, sino que además garanten la integridad de las usuarias y de los usuarios, haciendo hincapié en las mujeres.

Navarrete Quezada hizo a la vez un reconocimiento a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, por su iniciativa de poner en marcha el “Transporte Violeta”, que abona a la construcción de una estrategia integral para la seguridad de niñas y mujeres en el estado, a la que “nos unimos con el compromiso de generar espacios seguros para las guerrerenses, refrendándole a la mandataria nuestro respaldo y colaboración, siempre que sea para generar un mejor Guerrero para todas y todos”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...