Gobierno mantendrá alerta de género en la CDMX

Fecha:

Compartir:

La Ciudad de México registró 65 investigaciones por feminicidio en 2024, ocupando el segundo lugar a nivel nacional, solo detrás del Estado de México con 73 casos / Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

El reporte del Secretariado Ejecutivo sobre violencia contra las mujeres al cierre de 2024 enlistó a Juárez (25), Tijuana (17) e Iztapalapa (14) como los municipios con más feminicidios registrados

Maleny Navarro

SemMéxico / El Sol de México, 27 de enero, 2025.- La Ciudad de México cerró 2024 como la segunda entidad del país en la que se registraron más investigaciones por feminicidio, de acuerdo con el reporte de Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El reporte publicado el sábado pasado detalla que de enero a diciembre de 2024 fue el Estado de México la entidad con más carpetas de investigación iniciadas por feminicidio con 73. Le sigue la Ciudad de México con 65 casos.

El Secretariado Ejecutivo además detalla cuáles fueron los 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio. La lista la encabeza Juárez, Chihuahua, con 25 casos registrados en 2024. Luego está Tijuana, Baja California, donde hubo 17 investigaciones y en tercer lugar colocaron a Iztapalapa, con 14 presuntos feminicidios.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que en la entidad se mantendrá activa la alerta de género pues se siguen cometiendo estos delitos.

“Destacamos que mantendremos la Alerta de Género, mientras sigamos teniendo feminicidios en la Ciudad de México tendremos Alerta de Género. Crearemos la Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres e instalaremos 100 espacios de orientación jurídica y atención psicológica”, declaró durante su discurso por los primeros 100 días al frente del gobierno capitalino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...