Gobierno vacunará a menos del 10 por ciento de la población pre y adolescente contra el  virus de papiloma humano

Fecha:

Compartir:

Imagen que contiene interior, persona, viendo, mujer

Descripción generada automáticamente

La campaña sólo cuenta con un millón 132 634 dosis cuando  niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años que en México casi son 18 millones 

Hoy la campaña se  enfoca solamente en niñas y estará vigente hasta el 18 de diciembre informa  SS/SEP.

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 3 de septiembre, 2024.- Las acciones están enfocadas en inmunizar a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas. Es una pequeña parte de las y los casi 18 millones de niños y niñas y adolescentes que requieren ser protegidos contra el virus que desarrolla el cáncer de útero.

De acuerdo con el último censo  niños y niñas 10  y14 años es el 29 por ciento de la población  y un 17 por ciento adicional de entre  15 a 17 años, y ésta es la población en riesgo.

Se informó que la población en riesgo, como mujeres y hombres  de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual.

Durante esta jornada que impulsan las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP), también recibirán la vacuna los adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal. O sea   la población nunca  vacunada en esta administración. 

Dice  el boletín que la meta al 18 de diciembre, fecha en que termina la campaña, es alcanzar 95 por ciento de cobertura nacional, de las escuelas elegidas.

Las autoridades exhortan a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

En esta jornada de vacunación participa personal de la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Dirección General de Promoción de la Salud; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); IMSS-Bienestar. Además, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la mayoría de los casos, la infección por VPH se presenta de forma asintomática o transitoria y se resuelve sin tratamiento.  

En otros, puede causar la aparición de condilomas o verrugas o provocar una modificación de las células del cuello uterino, y generar lesiones precancerosas que pueden avanzar a cáncer cervicouterino entre 14 y 20 años después de la infección por VPH; de ahí la importancia de la vacunación.

La vacunación está focalizada en la población objetivo para que sea costo-efectiva, disminuyan los casos de cáncer cervical y genere más impacto en la salud pública con la prevención a largo plazo, considerando también la limitada disponibilidad de esta vacuna en el mercado mundial.

Desde su introducción en el país se han realizado actualizaciones en el esquema de vacunación. A partir de 2022, ante las recomendaciones del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV) el esquema en México es de una dosis en niñas de quinto grado y de 11 años para las no escolarizadas.

Las mujeres y hombres de 11 a 49 años que  viven con VIH reciben el esquema con al menos dos dosis de la vacuna.

Para saber más..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...