Buscan aumentar penas por violencia doméstica en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 18 de marzo de 2020.- Propone la diputada de Morena, Itallitzin García Guillén, incrementar las penas de tres a siete años de cárcel a quien ejerza violencia familiar en el estado de Guerrero, actualmente se establece de 1 a 5 años.

En la sesión de este martes, la diputada de Morena, presentó una propuesta para reformar artículo 198 del Código Penal para el Estado de Guerrero, para aumentar la penalidad para el delito de violencia familiar, refirió que el 3 de marzo del año en curso, el Congreso de la Unión reformó tanto el Código Penal Federal como Código Nacional de Procedimientos Penales, tipificándolo como delito grave, por lo que la legislación local, tiene que armonizarse 

“De tal manera que podamos contribuir desde nuestra trinchera para la erradicación de la violencia familiar y el fomento de nuevas relaciones de convivencia familiar fundadas en la equidad, la justicia, la tolerancia y el respeto”, esgrimió la legisladora.

García Guillén destacó la necesidad de implementar acciones como la elaboración de políticas públicas que favorezcan una vida libre de violencia para todas y todos los guerrerenses, y no seguir permitiendo que una mujer o un menor reciban golpes o lesiones que los deje al borde de la muerte, “por ello, se debe dar un primer paso endureciendo el marco legal, mismo que deberá proteger y ofrecer todas las garantías para las personas que sufren de violencia familiar en el estado de Guerrero”, recalcó.

Refirió que tan solo en Guerrero, se tiene registrado que en el año 2017 hubo un total de mil 041 víctimas de delito de violencia familiar, y va a la alza. 

Definió que la violencia intrafamiliar o violencia doméstica, es una situación de abuso de poder o maltrato físico o psicológico, de un miembro de la familia sobre todo. Puede manifestarse a través de golpes e incidentes graves, como también insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de las actividades, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibición a trabajar fuera de la casa, abandono afectivo, humillaciones o no respetar las opiniones.

Se da básicamente por tres factores;  la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; además de que en algunas personas podrían aparecer situaciones de abuso de alcohol y drogas. En México, remarcó García Guillén, la violencia familiar está muy marcada por el hecho de que se da el machismo en muchos lugares, principalmente rurales y pobres.

La propuesta establece que, quien teniendo la calidad de cónyuge, concubina o concubinario, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado, maltrate física o psicoemocionalmente a un miembro de la familia, o cuando exista alienación parental, se le impondrán de tres a siete años de prisión, pérdida de los derechos que tenga respecto de la víctima por el doble del término de la pena de prisión impuesta, incluidos los de carácter sucesorio y prohibición de ir a un lugar determinado o residir en él. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su análisis y dictaminación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y política| Minimizar los errores, una equivocación garrafal

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de abril, 2025.- Esta semana pensé que finalmente la presidenta Claudia Sheinbaum se...

Presentan metáfora coreográfica sobre la violencia y la resistencia femenina

A través de la obra de brujas y escobas, ganadora del pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga La dirección y...

Sheinbaum crea “súper agencia” reguladora de telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante una conferencia de prensa. / Foto: Laura Lovera / El Sol de México La iniciativa...

Estela Leñero nuevo  Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025

El jurado decidió otorgarle el galardón por su trayectoria de más de 40 años escribiendo y difundiendo teatro Su...