Una gran alianza para eliminar la violencia de género, pide Salazar Adame

Fecha:

Compartir:

  • Participa en conversatorio virtual junto con la titular de Inmujeres
  • Ambos destacan que la responsabilidad es de los gobiernos

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 28 de septiembre, 2020.- “Para eliminar la violencia contra las mujeres, se requiere de una amplísima gran alianza”, afirmó el secretario general de Gobierno del Estado de Guerrero, Florencio Salazar Adame.

Se requiere que la sociedad se involucre más en los programas que se llevan a cabo, sin que esto le quite responsabilidad a todos los gobiernos, añadió durante el Conversatorio “Atención de la Violencia contra las Mujeres en la Pandemia”, impulsado por la Secretaría de la Mujer (Semujer).

En conversatorio transmitido a través de la Plataforma de Facebook Live de la Semujer, participaron además la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylberman; María Teresa Medina Villalobos, de CONAVIM, y Alberto López Celis, presidente del Tribunal Superior de Justicia, quienes coincidieron en la importancia de seguir impulsando este tipo de espacios digitales para poder llegar a muchas personas y hacer conciencia en este tema de Violencia de Género.

Salazar Adame comentó que en el Gobierno de Guerrero se ha avanzado mucho en la sensibilización y capacitación a los servidores públicos sobre la prevención de la violencia contra las mujeres y también se han realizado cursos sobre “nuevas masculinidades”.

Nadine Gasman Zylberman dio detalles de cifras y acciones que se han llevado a cabo en México para hacer frente a la violencia contra niñas y mujeres del país.

Reconoció los esfuerzos que realiza el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores en sus políticas públicas para lograr la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, a través de diversas las acciones del gobierno estatal, principalmente a través de la Semujer.

Entre ellas destacó, el programa “No estás sola”, que apoyan mujeres emprendedoras y empresarias ante la contingencia, la cobertura estatal mediante plataforma digital de la Secretaría de la Mujer o el Manual de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19.

“Tenemos un reto enorme y necesitamos políticas que involucren a los municipios, que todos los actores tienen que estar, que somos todos y todas”, advirtió la funcionaria federal.

Como ponentes participaron también Luisa de la Prida Sanhueza, Wendy Figueroa Morales, María del Pilar Cabrera, Claudia Morales, Natalie Candy Zambrano y Pamela Barria.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...