Llevar a la agenda política el tema de las personas trans propone consejera del INE-Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico,Chilpancingo, Guerrero.  20 de agosto de 2019.- Consejeros del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), del Instituto Nacional Electoral (INE), evaluaron la implementación del Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans, el derecho al voto en igualdad de condiciones y sin discriminación. Proponen incluir este tema en la agenda política.

 A través de la vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la junta local del INE, se llevó a cabo una Mesa de Dialogo, en la que evaluaron bajo cinco preguntas, la implementación del mencionado protocolo, aplicado, desde el 2017.

Las consejeras del IEPC, Rosio Calleja Niño, y Vicenta Molina Revuelta, y los consejeros Jorge Valdés, y Edmar León García, coincidieron en que el Protocolo, es una guía que orienta las acciones que garantizan el ejercicio libre y secreto del voto, para que toda aquella persona trans, que cuente con credencial y está inscrita en la lista nominal ejerza este derecho, para asegurar un trato igualitario y contribuya a la capacitación y sensibilización del personal de los órganos electorales para garantizar un trato igualitario y no discriminatorio por motivos de identidad de género, orientación sexual o restricción que limite los derechos políticos en condiciones de igualdad de las personas trans.

La escasa información que se tiene de las personas trans, contribuye al estereotipo y la discriminación que pudiera impedir la correcta aplicación del protocolo, derivado de estos valores sociales preconcebidos, consideró el consejero, Jorge Valdés. 

Se debe propuso, promover a personas trans en la observancia electoral, supervisores, capacitadores y asistentes electorales, promover su capacitación en la integración de las mesas directivas así como implementar una campaña intensiva para ubicar a este grupo de personas  en la entidad.

Edmar León García, expuso que si este grupo discriminado históricamente, no cuenta con espacios para la manifestación de sus ideas, será muy difícil se visibilice, reconoció la acción informativa implementada en Oaxaca, que finalmente fue aprovechada de mala manera por militantes de algún partido político, de ahí la importancia de que los órganos electorales, atiendan a la población trans, en su inclusión y ejercicio de sus derechos políticos. Aunque señaló la necesidad de una mayor capacitación a los funcionarios de casilla, quienes pudieran violentar el ejercicio del voto de las personas trans.

Vicenta Molina Revuelta, resaltó que este protocolo, aplicado en el proceso electoral del año pasado, permitió que las personas trans pudiera votar, aun cuando su expresión de género, no coincidió con la personalidad acreditada en la credencial para votar; se convirtió indicó, en una herramienta de actuación para los funcionarios electorales, para garantizar el ejercido del voto de esta población. 

Sonia Alarcón Sosa,  señaló la necesidad de que en Guerrero, se reformen algunas leyes para garantizar plenamente a las personas trans, el ejercicio pleno de sus derechos, sobre todo los que tienen que ver con la identidad, como el cambio del acta de nacimiento, trámite que no existe en la entidad y tiene que trasladarse a la Ciudad de México. Propuso llevar este tema como parte de una agenda política para que sus voces sean escuchadas.

 Hegel Mariano Ramírez, dijo que el principal reto a vencer, es el de la exclusión de las personas trans, mismos que son parte de la realidad social que no se pueden seguir ignorando. Los prejuicios, la violencia sistemática, la falta de una legislación y diseño de policía públicas enfocadas a proteger sus derechos humanos, son parte de la problemática que las aqueja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La educación es una herramienta clave de la reinserción y prevención social

Propone Raquel Olvera candidata a magistrada especializada en justicia para adolescentes Recorre mercados y calles de Iztapalapa Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Vivir Quintana cambia enfoque de corridos

Canta sobre mujeres encarceladas por defensa propia Cosas que sorprenden a la audiencia Megan Janetsky Y Fernanda Pesce/Fotos: Aurea Del...

Violeta del Anáhuac| “El Vaticano diplomacia en funeral”

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 28 de abril, 2025.- El Papa Francisco otorga hasta el final, que un...

Localizan sin vida a la defensora Sandra Domínguez

La activista y su pareja fueron ubicados en un rancho en Veracruz a 34 kilómetros de donde los...