Plantean guerrerenses propuestas contra la violencia de género

Fecha:

Compartir:

* En un encuentro desglosan los avances y los múltiples retos que aún persisten

* Les preocupa, además, la seguridad, la educación, la salud y el empleo

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 21octubre 2019.- Mujeres de distintos municipios de la zona centro del Estado, plantean propuestas para combatir las distintas violencias de género, así como para garantizar su seguridad y alcanzar la igualdad paritaria.

El Encuentro de Mujeres con Carlos Reyes Torres, ex diputado local y ex presidente municipal del municipio de La Unión, quien, desde hace meses, se encuentra recorriendo el Estado para recabar planteamientos de los distintos sectores y conformar lo que ha llamado “Guerrero necesita un Plan”.

Miriam Alanzanares Rodríguez del municipio de Zitlala, abordó el tema de las madres, solteras, el cual indicó, esta descuidado; planteó la necesidad de un compromiso político para que a las madres solteras se les considere parte del desarrollo social; fortalecer su economía familiar, sobre todo de aquellas de bajos recursos, que tengan a su cargo hijos menores de 15 años que no cuenten con apoyos de ningún tipo; implementación de programas sociales para generar ingresos.

Añadió que es necesario un incremento de programas de apoyo de construcción de vivienda; ampliación del programa de estancias infantiles; apoyos de la Secretaria de Educación para que las madres adolescentes embarazadas puedan seguir sus estudios y así garantizar su derecho la educación; programas de atención médica y psicológica gratuita.

Becas para hijos de madres solteras, programa de desarrollo de habilidades con talleres de capacitación para el trabajo y empresariales para aquellas mujeres emprendedoras sobre todo de las indígenas de la región de la montaña, “no nos victimizamos ni nos aprovechamos de la situación para pedir ayuda”, sostuvo que simplemente necesitan ser escuchadas, protegidas y apoyadas para que poco a poco este problema social vaya disminuyendo.

En Igualdad de Oportunidades, Carmen Johana Valdés Pantaleón, de Chilpancingo, expuso que para alcanzar la igualdad en el trabajo, es esencial que elijan su trabajo libremente, desarrollen su potencial y cosechen recompensas en base a los méritos y condiciones, posibilidad del desarrollo de carreras laborales incluyendo a todos los sectores, luego de que a pesar de que poblacionalmente, son más mujeres que hombres, éstas han tenido menos oportunidades, dando lugar a la desigualdad, y la discriminación por la fuerza  de trabajo.

Valdés Pantaleón solicitó, a Carlos Reyes Torres, ser incluidas en este plan que Guerrero necesita y ser tomadas en cuenta para su mejor desarrollo y vivir en una sociedad justa, con mejores oportunidades de éxito.

Guadalupe Procopio Cuachirria, de Zitlala, habló sobre Seguridad Pública con perspectiva de género, subrayó la necesidad de actuar sobre factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan alcanzar la construcción de igualdad entre mujeres y hombres, adoptando un enfoque más preventivo con políticas públicas de prevención, atención, sanción y reparación con pertinencia cultural; incorporación de temas con perspectiva de género, de derechos, igualdad, promoción y protección de seguridad para garantizar que las mujeres gocen de una seguridad plena e igualitaria, ya que a menudo dijo, están en peligro de sufrir ataques de violencia.

Mencionó la preocupación ante la constante desaparición de jóvenes, por lo que insistió en la necesidad de policías más confiables, incrementar el número de elementos, personal de seguridad pública que actué bajo protocolo apegado a derechos humanos que sea capacitado con cursos, talleres en equidad de género, así como delitos contra las mujeres para erradicar toda clase de discriminación y salvaguarde su integridad.

Lucina Ramírez Moreno, del municipio de Juan R. Escudero, habló sobre Justicia Paritaria, dijo que hablar de la participación política de la mujer, es reconocer el aporte que ha dado a la democracia y al desarrollo, no solo del Estado sino del país.

A 66 años del reconocimiento del voto femenino se han presentado muchas propuestas para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, que permita asegurar los derechos humanos de las mujeres, para ejercer su participación política y el desempeño paritario de funciones públicas en todos los niveles de gobierno.

Sostuvo que por todo lo conquistado, las mujeres debe ser parte del plan de desarrollo del Estado y municipios “el cambio llegará si trabajamos en equipo, por eso, no más violencia de género si a la justicia paritaria”, subrayó.

Silvia Nava Santiago, proveniente del municipio de Atlixtac, hizo referencia al problema de la Violencia Sexual, la cual indicó pone en peligro la estructura más importante de la sociedad, además de generar un clima de violencia, temor, coraje, impotencia, ya que puede impactar en la vida diaria de una víctima de un episodio de este tipo, si fue completado o no, o haya ocurrido hace años.

Propuso crear fuentes de empleo para quienes han sufrido violación sexual para evitar que la sociedad las señale de ser personas sucias o discriminadas; acceso a terapias psicológicas con personal capacitado, talleres para que puedan ejercer una fuente de empleo y salir adelante sin que en su vida cotidiana tengan que cargar con este estigma.

SEM/jap/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...