Habrá Unidad Médica Sexual para personas transgénero

Fecha:

Compartir:

* En la Unidad se realizará cambio de asignación de sexo

* Tiene especialidades de endocrinología, urología, ginecología y laboratorio

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 25 julio 2019.- La atención de la salud y los derechos sexuales de las personas transgénero por primera vez será atendida de manera especializada a través de la Unidad Médica Sexual del Hospital General de Occidente (HGO).

La Unidad que contará con atención en especialidades como sexología, endocrinología, urología, ginecología y laboratorio, es de acuerdo al HGO perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), la primera en su tipo en México.

Raúl Villarroel Cruz, jefe de la Unidad Médica Sexual, explicó que ésta oferta servicios de especialidades pone a la vanguardia al Estado en la profesionalización científica del ámbito de la sexualidad, aunque se avanzará progresivamente pues aún se están conformando los equipos para que la atención sea adecuada.

“La Unidad se abrió y ya estamos atendiendo a las personas pertenecientes a este grupo que quieren hacer un cambio de asignación de su sexo, vamos progresivamente porque tendremos que ir armando los equipos”, explicó.

Para lograr la atención especializada y libre de discriminación, el HGO realizará el Congreso Estatal sobre Género y Diversidad Sexo Genérica en la Ciencia Médica en el que se abordarán diversos temas como nuevas perspectivas de la teoría y estudios LGBTIQ+ aplicadas a la prevención de la salud y presentaciones de la diversidad sexual en el activismo y la educación para la salud.

El director general del HGO, Michel Bureau Chávez, detalló que este Congreso se lleva a cabo con el objetivo de capacitar y sensibilizar al personal de salud así como de garantizar la atención de todos los grupos que integran la sociedad jalisciense con visión de trabajo con igualdad de género.

“Es un área de oportunidad para la mejora de la atención de los pacientes y mejora de la calidad de vida de los mismos”.

En el mismo sentido, el coordinador Estatal del Programa de Igualdad de Género en Salud, Luis Armando Castillo Barajas, abundó en que el objetivo del congreso es contribuir a garantizar el acceso efectivo y sin discriminación a los servicios de salud de las personas lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual (LGTBIQ+), así como todos los que se integran a la diversidad y expresiones sexuales no normativas, mediante el establecimiento de criterios orientadores y acciones específicas a ser observadas en la prestación de servicios de atención médica en los establecimientos que componen el Sector de Salud.

“Nuestro fin es iniciar acciones y reflexiones en torno a la sexualidad humana, es un tema que los servidores públicos del área de la salud debemos manejar, tener el conocimiento y responsabilidad para evitar cualquier tipo de discriminación a las personas de esta población”, dijo.

Explicó que además se pretende profesionalizar al personal de salud, ya que «actualmente se tiene una brecha que no permite llevar a cabo acciones libres de discriminación y, por ende, respetar a cabalidad los derechos humanos de las personas».

El Congreso de Género y Diversidad Sexo Genérica en la Ciencia Médica se llevará a cabo los días 25 y 26 de julio en las instalaciones del Auditorio del Hospital Geriátrico de Jalisco del HGO. Participará personal de la SSJ, del OPD Servicios de Salud Jalisco, ISSSTE, IMSS, SEDENA, PEMEX y Servicios Médicos de diversos municipios jaliscienses.

Para más información, los interesados pueden ingresar a: http://siev.ssj.gob.mx

Líneas Temáticas del Congreso

– Nuevas perspectivas en los estudios de género en los ámbitos de la Salud y Ciencia Médica.

– Nuevas perspectivas de la teoría y estudios LGBTIQ+ aplicadas a la prevención de la salud.

– Presentaciones de la diversidad sexual en el activismo y la educación para la salud.

– Enfoque desde la masculinidad saludable o alternativa en el autocuidado de la salud.

– Estudios sobre la incidencia de la juventud y de los movimientos juveniles en la formación de una nueva conciencia con respecto al género y a la diversidad sexual.

– El lenguaje incluyente y la prevención de la discriminación, en el marco de los derechos humanos en la atención de los servicios en el Sistema Nacional de Salud.

SEM/asn/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...