Subsidiará CONAVIM 11 proyectos en Chiapas

Fecha:

Compartir:

* Se busca atender la emergencia en municipios con AVG

* Instituciones deberán informar cómo y quién desarrollará los proyectos

Candelaria Rodríguez Sosa

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 julio 2019.- De los cerca de 110 millones de pesos que destinó CONAVIM al subsidio de 72 proyectos en 17 entidades del país, Chiapas recibirá cinco millones 342 mil 600 pesos para la ejecución de siete proyectos con los cuales se pretende atender la emergencia de la violencia contra las mujeres como estipula el programa.

Este año, Chiapas recibió menos recursos que en el año fiscal pasado, donde se ejecutaron 11 proyectos con un subsidio mayor de seis millones de pesos, sin que se conozcan los resultados, por lo menos a la sociedad chiapaneca no se le ha informado, aunque sin duda a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) se entregaron los resultados.

Los recursos habrían impactado en los 23 municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en las cuatro medidas que contempla: seguridad, prevención, justicia y reparación, y cero tolerancia, campaña que no tuvo impacto para informar y la violencia contra las mujeres crece.

Con esta tercera entrega de recursos por parte de CONAVIM para el ejercicio fiscal 2019 se estará erogando en Chiapas más de 15 millones de pesos, desde que se declaró la AVGM en noviembre 18 del 2016.

La mayoría de recursos serán ejecutados por la Fiscalía General del Estado, esta dependencia junto con la Secretaría de Salud, desarrollarán el proyecto “Herramienta Teórico-Práctico para la Detección de Riesgo feminicida”, con una inversión de 468 mil 640 pesos.

Otro proyecto a cargo de la FGE es la “Capacitación en la Guía Práctica para el Análisis, Supervisión y Seguimiento de carpetas de Investigación en Violencia Familiar y Delitos Sexuales para la Fiscalía Especializada de Visitaduría y la Fiscalía de Derechos Humanos de la FGE, por 403 mil 680 pesos.

La FGE también debe realizar el “Curso de capacitación sobre los lineamientos de actuación, las responsabilidades e intervención de las autoridades tradicionales en casos de feminicidios en comunidades indígenas que se rigen bajo los sistemas normativos propios de usos y costumbres”, en el que se aplicarán 626 mil 400 pesos;  la “capacitación para la efectiva implementación de los lineamientos para la investigación y asociación de delitos sexuales contra mujeres y niñas, para la FGE” por otros 605 mil 520 pesos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizará el proyecto “Implementación de un Centro de Reeducación para hombres generadores de violencia contra las mujeres bajo el modelo CECOVIM en el Estado de Chiapas”, por 343 mil 360 pesos.

Por su parte, la Secretaría General de Gobierno será la responsable de desarrollar el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades institucionales en los gobiernos municipales de los altos de Chiapas, para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y niñas indígenas”, cuyo costo estimado es de 895 mil pesos, y el “programa Estatal de Apoyo que genere empoderamiento económico y patrimonial en mujeres víctimas de violencia de género”, con un presupuesto de dos millones de pesos.

Lo que falta por conocer es que las instituciones informen en detalle como erogara esos recursos y quiénes de impartirán de nuevo las capacitaciones, donde se encuentran la mayoría de los proyectos.

SEM/cr/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...