Hace 70 años logramos el voto universal, dónde estamos: a cuentagotas en el poder municipal

Fecha:

Compartir:

  • Habría que recordar algunos momentos en esta larga travesía hacia el poder electoral.
  • Ecos del avance político de las mujeres en México

Dirección SemMéxico

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre, 2023.- En 1923 en Yucatán fueron elegidas tres mujeres para el Congreso estatal y una mujer, Rosa Torres González, se convirtió en la primera mujer regidora, con un encargo gubernamental, en la historia de México.

El 13 de julio de 1923 se publica un decreto del gobernador Rafael Nieto Campeán, de San Luis Potosí, que otorga el voto municipal y estatal a las mujeres que sepan leer y escribir, que no pertenezcan a una congregación religiosa, ni hayan realizado estudios en una escuela confesional. Requisitos no establecidos para los hombres, tiempo más tarde, en 1926, estos derechos fueron derogados.

El 14 de marzo de 1925 el gobernador de Tabasco, Tomás Garrido Canabal, estableció el voto femenino condicionado a que las mujeres podrían ser regidoras siempre y cuando no ocuparán más de la mitad de la regiduría, ni la presidencia municipal, señalaba: “tienen que gobernar acompañadas”.

El 11 de mayo de 1925 durante el gobierno de César Córdova Herrera, el Decreto número 8 proporcionó el derecho de las mujeres mayores de 18 años, a participar en los  procesos electorales. El decreto entró en vigor ese mismo año. Florinda Lazos León  fue elegida diputada local en 1926. De los años 20, es la primera que puede permanecer en su curul.

Entre 1925 y 1947, en algunos estados se otorga el derecho al voto de las mujeres para las elecciones municipales: Aguascalientes, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Chihuahua, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Michoacán.

Finalmente, el 12 de febrero de 1947, se publica en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al Artículo 115 de la Constitución que otorga el derecho a la mujer de votar y ser votada en elecciones municipales. Fue en el ámbito municipal donde las mujeres conquistaron primero su derecho a votar y ser electas. Pero el corte de caja sobre los diversos procesos electorales en el ámbito municipal muestra una deuda histórica con las mujeres.

En 1936, la trabajadora social Aurora Mesa Andraca fue designada presidenta municipal en Chilpancingo, ocupó el poder durante 14 meses; no devengó un salario, hizo obra pública, la primera guardería infantil en Chilpancingo; reforestó los barrios antiguos de la ciudad como el Jardín Cuellar y Tequicorral; reinstaló el Hospital Civil y compró un predio para ampliarlo. Había llegado al poder municipal en medio de una crisis política.

Han pasado desde entonces 78 años, y la llegada de las mujeres a dirigir municipios y estar en la Cámaras Locales, aún es lento. Ahí las mujeres son minoría absoluta. La participación de las mujeres al frente de los ayuntamientos ha avanzado apenas 5.9 puntos porcentuales entre 1995 y el 2015, donde la representación femenina llegó al 9.4 por ciento. Las investigadoras Dalia Barrera e Irma Aguirre investigadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia, señalan al respecto lo siguiente:

“Al analizar las cifras más gruesas del acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones y a los cargos de representación popular en nuestro país, encontramos una paradoja aparente: a pesar de que el espacio local constituye el referente inmediato en la vida cotidiana de las mujeres en sus luchas en favor de mejores condiciones de vida para sus familias, dicho ámbito parece estar muy alejado de ellas como alternativas de incidencia en la toma de decisiones, en asuntos que les afectan directa y cotidianamente en su desempeño como madres, esposas, ciudadanas y trabajadoras.

Dalia Barrera, especialista en el tema de poder local, asienta que se carece de información suficiente que permita hacer un seguimiento de las alcaldesas de 1947 a la fecha, sobre todo porque los datos entre los años 50 y finales de los 80 son escasos; se sabe que entre 1950 y 1966, dos docenas de mujeres habían sido primeras presidentas municipales en sus entidades y diputadas locales. Sin embargo, para las investigadoras hasta hoy no existe una política para recuperar sus biografías, sus nombres ni acciones, a través de las cuales pudieran aprender otras mujeres.

Dalia Barrera e Irma Aguirre refieren que hacia 1986 eran 69 presidentas municipales en el país, y representaban 2.9 % del total nacional; en 1989 fueron 51 (2.1 %) y en 1993, llegaron al poder local 68 mujeres (2.8%). “Con ciertos altibajos que reflejan las transformaciones político-electorales en cada región del país, la tendencia hacia un crecimiento muy modesto de la presencia femenina en las presidencias municipales se mantuvo, de manera que para 1995 había 85 presidentas municipales (3.5% del total del país), en 1998, 88 (3.6 % ), y en el año 2000, las mujeres gobernaban 85 presidencias municipales, el 3.5 % del total de municipios

El porcentaje de mujeres se ha ido incrementando, pero nunca ha logrado romper la barrera del 10 %. Del año 2000, había un 3.5% por ciento de mujeres alcaldesas a nivel nacional, se pasó al 6.9 % en el 2013; al 7. 8 % en el 2014, en 2015,  llegaron al 9.4 por ciento del total de los municipios en el país. En 2022, ya eran 29.3 por ciento. En estos años de paridad electoral.

En las elecciones del 2015, y derivado de la reforma constitucional y la nueva ley de partidos políticos, las mujeres se acercan a la paridad en la Cámara de Diputados con el 42.5%. En la legislatura que inicia en septiembre, habrá 212 diputadas federales, 28 más que en la legislatura que concluye el 31 de agosto. En 2023 las congresistas han llegado al 50 por ciento, precisamente por esa legislación.

Para Blanca Olivia Peña Molina, todo indica que el ámbito más exitoso para el avance de las mujeres ocurrió en las candidaturas a diputadas al Congreso Federal. Los partidos cumplieron con postular, mutatis mutandis, 50 % de candidatas y candidatos por el principio de mayoría relativa e hicieron lo propio en listas plurinominales donde, además de respetar la alternancia hombre/mujer o mujer/hombre en su integración, presentaron suplencias del mismo género, criterios que, si bien ya existían antes de la reforma político-electoral, en 3 elecciones  esta ocasión no presentaron mayores resistencias. En 2021 se resistieron a aplicar la regla para las gubernaturas. Postularon 7 de 15, llegaron  6. En el preámbulo de la elección, 2024, hay una discusión, sobre las 9 elecciones, el INE propone 5 de 9 para las mujeres, los partidos políticos se inconformaron. Aun no hay acuerdo.

Una situación similar se dio en los 17 procesos electorales locales, pues según datos obtenidos del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres se incrementó el número de diputadas electas En el estado de Querétaro se superó el 50% de diputadas electas alcanzando 55 %, mientras que, en Baja California Sur, el Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Morelos y Yucatán, los porcentajes están por encima del 40 % y en algunos casos muy cercanos a la paridad. En el Estado de México, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí el número de diputadas electas arroja cifras porcentuales superiores al 30 %, umbral considerado como mínimo para que una masa crítica de mujeres, en espacios de toma de decisiones, pueda tener mayor poder e incidencia en los procesos legislativos y comisiones.

Todavía habrá que ver cuán importante ha sido este avance. Lo verdaderamente trascendente es que ahora somos nuevamente, como país, una parte de la vanguardia internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



Artículos relacionados

Mientras AMLO asegura que reforzará seguridad en Chiapas tras asesinato de candidata local, los hechos hablan de un conflicto armado

Foto: Gobierno de México. El asesinato de Lucero López Meza, 6 personas más, se suman a 11 de apenas...

INE ordena retirar a Lilly Téllez de programa de radio por petición de candidatos a senadores por Morena 

Micaela Márquez  SemMéxico,  Ciudad de México, 17 de mayo,  2024.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional...

En México, este centro da respiro a las defensoras de derechos humanos

En Casa La Serena, las activistas aprenden a descansar y cuidarse mejor Están constantemente sometidas a estrés por su...

El país de los feminicidios disfrazados: sólo 0.6% de casos alcanzan la justicia en México

En abril de 2020, en medio de la pandemia de Covid-19, la justicia mexicana logró resolver uno de...