¿Persiste la brecha de género en México? Esto es lo que afirman órganos especializados. Foto Rocío Martínez
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas determinó cuál es la contribución de las trabajadoras mexicanas.
Redacción*
SemMéxico, Ciudad de México, 14 de enero, 2023.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), determinó que la Población Económicamente Activa (PEA) se compone de 35.8 millones de hombres y 23.7 millones de mujeres, conforme a datos recopilados durante el tercer trimestre de 2022, ¿pero alguna vez te has preguntado quiénes pagan más impuestos?
En 2020, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados presentó un estudio titulado ‘Contribución de las mujeres en el pago de ISR y el impacto sobre su nivel de ingresos’. Recordar que el ISR es una carga fiscal que se aplica tanto a personas físicas como a morales y que para este 2023 modificó sus tablas, con el fin de que los trabajadores paguen menos.
¿Quién paga más impuestos, hombres o mujeres?
El estudio realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas determinó que los hombres pagan más impuestos y esto deja patente la brecha de género existente para las mujeres: no sólo son una menor fuerza laboral, cuentan con menores ingresos y son minoría en los puestos que requieren tomas de decisiones, como funcionarios o directivos.
Para llegar a tales conclusiones, el Centro de Estudios analizó el ingreso neto por cada uno de los deciles económicos -dato estadístico para determinar el ingreso per cápita-, donde los hombres tuvieron una mayor cantidad de ingresos netos, conforme a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por el Inegi en 2018.
*Las estadísticas las organizó Radio Fórmula