Hoy sesiona la SCJN sobre el polémico proyecto de la ministra Loretta Ortiz Alfh

Fecha:

Compartir:

Organizaciones, académicos y ciudadanos piden rechacen proyecto

Mas de 60 designaciones pendientes de órganos autónomos en el país

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 13 de julio 2023.- Un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que no acompañen el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Alfh que propone invalidar la controversia constitucional del INAI contra la omisión del Senado en el nombramiento de los comisionados faltantes hicieron más de 126 organizaciones civiles, 500 académicos y ciudadanos. 

Este jueves está sesionando el pleno de la SCJN que analiza el proyecto de la ministra Ortiz Alfh y se requiere una mayoría simple de seis votos para ser rechazado o aprobado el proyecto.

Las organizaciones dieron a conocer su posicionamiento en el que advirtieron que la aprobación del proyecto implicará graves retrocesos en materia de transparencia en el país.

Esta omisión no es casual ni aislada es una estrategia del gobierno actual para debilitar instituciones que tienen un rol de contrapeso y garantía de derechos humanos afirmó Itzel Checa del Observatorio de Designaciones Publicas, que tienen registro. Se trata de 19 instituciones, 8 presentan 13 designaciones pendientes que se suman a otras 44 designaciones no resueltas para distintos tribunales electorales o salas regionales, un total de 60 designaciones acumuladas.

Al respecto, Diego de la Mora de la organización Fundar refirió que la SCJN se estaría dando un balazo en el pie, porque en algún momento el Senado tendrá que nombrar a ministros para que suplan a los que se vayan retirando y esto sentaría un pésimo precedente para que el Senado cumpla con su tarea de nombrar a las altas responsabilidades de los órganos autónomos.

Mayra López Pineda de Articulo 19 calificó de preocupante el análisis de la ministra Loretta Ortiz en su proyecto de sentencia determinó que el Senado no ha incurrido en omisión en los nombramientos de los comisionados del INAI.

En el posicionamiento se señala que cada día que pasa se limita el funcionamiento de un Instituto que vigila la rendición de cuentas, transparencia de información, cerca de 7 mil recursos de revisión no se han podido resolver por falta de quorum.

 El INAI es una pieza clave para conocer decisiones públicas que son parte de nuestra vida cotidiana, como por qué las instituciones de salud no entregan historiales clínicos o en qué condiciones se encuentran las compras de medicamentos que requerimos, por qué hay personas que no han recibido sus pensiones y demás información pública que no ha sido resuelta en estos 101 días.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...