Importantes reformas en la LXIV Y LXV Legislatura impulsó la Comisión para la Igualdad de Género en el Senado

Fecha:

Compartir:

Ley 3 de 3, se especificó violencia política en razón de género, ley vicaria, y derecho de las trabajadoras del hogar, entre otras  

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de mayo, 2024.- En el Informe de Labores 2018-2024 de la Comisión para la Igualdad de Género que preside la senadora Martha Lucía Micher se lograron avances importantes en el reconocimiento de los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres, pero aún falta un camino largo por recorrer, por lo que se construye un proyecto basado en la igualdad y no discriminación para lograr el acceso a una vida libre de violencias.  

En el Informe se hace un recuento de los logros durante la LXIV y LXV Legislaturas por parte de la Comisión que hace énfasis en que se enfocó el trabajo legislativo en impulsar los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, erradicar la violencia en su contra y promover su empoderamiento en todos los espacios.

Destaca la aprobación de la llamada “Ley 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”, una reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, cuyo objetivo es suspender los derechos a las personas violentadoras y deudores alimentarios morosos, los cuales no podrán ser nombrados para ocupar un empleo, cargo, o comisión en el servicio público ni ser registrados para cargos de elección popular en los tres órdenes de gobierno.

Califica de trascendente la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, con el propósito de proteger y garantizar la igualdad sustantiva en aquellos espacios donde persisten desigualdades entre mujeres y hombres.

Se garantizó que la participación de las mujeres en la política en razón de género sea sin violencia antes, durante y después de los procesos electorales, así como en el desempeño de los cargos públicos y en todo tipo de participación o actuación en dicho ámbito.

También se modificó la Carta Magna para ampliar la prisión preventiva oficiosa, que incluye los delitos de abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, entre otros.

Destaca también importantes reformas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como órdenes de protección, violencia física con ácido, legítima defensa, y atender la violencia digital, entre otras. 

Precisa el Informe se logró las Órdenes de Protección para las mujeres víctimas de violencia; se reguló la violencia digital y mediática; se reformó el procedimiento para la declaración y seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, adolescentes y niñas, para que sea más eficiente y en beneficio de las comunidades que viven altos índices de violencia.

Se agregó como una forma de violencia física, los ataques con ácido y sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes o inflamables. Se regularon los Centros de Justicia para las Mujeres, y se estableció la obligación de atender a las mujeres víctimas de violencia por medios digitales o remotos.

Asimismo, la Comisión para la Igualdad de Género impulsó la reforma para establecer la figura de la legítima defensa, para que se juzgue con perspectiva de género a las mujeres que responden a las violencias causadas por sus agresores.

Se aprobó la reforma que define violencia por interpósita persona, o mejor conocida como violencia vicaria, y establecieron programas con el fin de atender a mujeres víctimas de violencia económica.

En el Informe de este órgano legislativo se subraya que en la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, se hizo el justo reconocimiento de los derechos de las personas trabajadoras del hogar. Y se reconoció la igualdad salarial, como una efectiva igualdad laboral en todos los centros de trabajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...