Impulsan definición sobre violencia contra las mujeres en el espacio público

Fecha:

Compartir:

  • Aprueba Comisión del Senado iniciativa legislativa, independiente de leyes existentes
  • Cambios a la Ley de la Administración Pública

Libertad López

SemMéxico, Ciudad de México,  6 de octubre, 2023.- La Comisión de Estudios Legislativos, Primera del Senado aprobó un proyecto enfocado a garantizar la seguridad e integridad de las mujeres en espacios públicos, abonando a la integración de políticas públicas contra la violencia de género.

El proyecto incluye armonización de legislaciones en materia de Administración Pública Federal, Registro Público Vehicular, Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como en materia de Movilidad y Seguridad Vial.

El dictamen señala  una definición sobre  la violencia en el espacio público como actos individuales o colectivos, los cuales afectan a la integridad, dignidad y libertad de mujeres en vías públicas.

Además, se establece la responsabilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno en la erradicación de esta violencia, a través de la implementación de medidas preventivas y programas de capacitación en perspectiva de género.

El proyecto también propone enmiendas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, destinadas a garantizar la actualización del Registro Público Vehicular y su integración en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV). Asimismo, otorga atribuciones a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para reducir los efectos negativos de la movilidad y la contaminación ambiental.

Finalmente, se encomienda a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a tarea de evitar la sobre regulación de los servicios de autotransporte, promover la atención médica prehospitalaria y llevar a cabo campañas de prevención de accidentes de tránsito.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, reconoció los avances en la materia y recalcó que la importancia de que las mujeres se desarrollen en espacios libres de violencia en las diferentes etapas de su vida. Esta propuesta será ratificada en el pleno del Senado de la República, donde se presentará para la discusión pertinente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...