Impulsan registro nacional de morosos en pensiones alimentarias en el Senado

Fecha:

Compartir:

  • Tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia, advierte la senadora morenista Nancy Sánchez Arredondo
  • Se podrá definir como moroso al incumplimiento en tres meses

Redacción  

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de enero, 2021.- En México, tres de cada cuatro hijos e hijas de parejas separadas no reciben pensión alimenticia. En la gran mayoría de los casos, el deudor, dolosamente manifiesta que su salario es inferior al que realmente percibe o se coloca intencionalmente en estado de insolvencia.  

Ante esta situación, la senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, de Morena, impulsa un proyecto para crear un Registro Nacional de Personas Deudoras Alimentarias Morosas, que no cumplan  con sus obligaciones parentales por más de 90 días. 

La iniciativa, publicada en la Gaceta de la Comisión Permanente, plantea que juezas y jueces de lo familiar de las entidades federativas y de la Ciudad de México puedan ordenar la inscripción de los datos de quienes no paguen en tiempo y forma la pensión provisional o definitiva fijada mediante resolución o convenio judicial. 

Además, sugiere una multa de 10 a 50 días de salario mínimo para los deudores alimentarios que, por más de 180 días de inscripción en el Registro Nacional, no hayan actualizado su situación. 

Sánchez Arredondo explicó que otra de las funciones de esta base de datos sería impedir que se lleve a cabo el proceso de matrimonio, en caso de que alguno de los interesados se encuentre registrado como deudos de la pensión alimenticia. 

La reforma al Código Civil Federal, apunó la senadora, busca atender el interés superior de la niñez, descargar a las mujeres económicamente y aplicar la 3 de 3, con políticas eficientes que protejan y promuevan el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes en el país. 

SEM/sl/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...