Impunidad en Guerrero vulnera derechos de las mujeres: Dimna Salgado

Fecha:

Compartir:

SemMéxico/Ceprovysa. Chilpancingo, Guerrero, 11 de febrero de 2021.- Al intervenir en relación a la celebración del Día de la Mujer Mexicana, la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga advirtió sobre la indefensión que viven las mujeres en Guerrero por los altos índices de impunidad que prevalecen en Guerrero.

La legisladora denunció que en Guerrero, existe un entorno caracterizado “por la cotidiana violación de derechos elementales como la libertad de decidir sobre nuestro cuerpo, a una vida libre de violencia, a la vida misma, así como la escasa o nula respuesta que da el Estado Mexicano a estos y otros problemas”.

Cuestionó qué curso se le ha dado a la Declaratoria de Violencia de Genero decretada en 8 municipios de Guerrero, en junio del año 2017.

Consideró que en tiempos de la Cuarta Transformación se viven retrocesos, ejemplo de ello son la reducción presupuestal a los albergues para mujeres o víctimas de violencia intrafamiliar, la cancelación de los apoyos a las estancias infantiles, y la incertidumbre del Centro Ciudad de las Mujeres, por los recortes presupuestales.

También preguntó de qué sirve a las mujeres que se haya tipificado el feminicidio si los casos se acumulan en los escritorios de los ministerios públicos, si de acuerdo con la ONG Impunidad Cero, la entidad con mayor impunidad en feminicidio es Baja California Sur, con el 100% seguido de Guerrero, con el 93.8%.

Refirió que, durante 2019, Morelos con 99.6%, encabezó la lista de estados con una impunidad en homicidio doloso, seguido por Oaxaca (99.4%) y Guerrero (98.8%).

Y en 2020 Guerrero se situó con 98.4%, entre las entidades con los niveles más altos de impunidad., sólo después de Sinaloa con un 99%.

Advirtió que si la regla es la impunidad, de poco sirven leyes y las instituciones de procuración y administración de justicia, si los ministerios públicos se han convertido por economía procesal, en una oficialía de partes.

Expuso que en este proceso electoral se vive un claro ejemplo de la discriminación que se hace a la mujer víctima que denunció ante la Fiscalía de Guerrero haber sido violada sexualmente en repetidas ocasiones, golpeada y hostigada por parte de un aspirante a la gubernatura de Guerrero, sin que hasta la fecha éste haya sido llamado a declarar, ni la presunta víctima.

La Fiscalía de Guerrero dijo, tiene sobre sí la sospecha de propiciar la impunidad al mantener congelada la denuncia contra un aspirante a la gubernatura y está obligada a demostrar que no existe un pacto para proteger a este personaje.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...