Inaceptable el discurso que desplaza a las indígenas de los asuntos públicos: Rueda

Fecha:

Compartir:

  • “Las mujeres no quieren participar” (en política), dice Senadora Laura Estrata en una reunión
  • Las mujeres indígenas tienen la decisión absoluta para ejercer sus derechos políticos, responde diputada a Senadora, ambas de Morena

Soledad Jarquín Edgar

Semméxico, Oaxaca, 28 de octubre, 2024.- Mientras la senadora por Oaxaca del partido Morena, Laura Estrada Mauro, aseguró durante una reunión que “en Oaxaca hay municipios donde las mujeres no quieren participar…no es que los hombres no las dejen”, la diputada local Concepción Rueda Gómez afirmó que “es inaceptable…que en Oaxaca se repita el discurso que desplaza, sin ninguna autoridad, a todas las mujeres indígenas de los asuntos públicos”.

La respuesta de la también morenista se da en redes sociales se da, luego de conocerse la participación de la senadora Estrada Mauro durante una reunión de trabajo en el Senado, en el que también estaban presentes varias senadoras y senadores. En una intervención de apenas un minuto 26 segundo, la senadora dice:

“…quiero hacer una aclaratoria, en Oaxaca, porque en Oaxaca tenemos municipios de partidos políticos y por usos y costumbres, pero en estos municipios de usos y costumbres, no es que prohíban a las mujeres, hay municipios donde las mujeres no desean participar, porque cuando es por usos y costumbres ahí no se les cobra…no cobran, no se les paga, no hay sueldo, y aparte de eso todavía las mujeres todavía…esa parte de la participación no está tan abierta, si hay municipios que cumplen, porque ahora con todos esos cambios que ha habido durante los procesos electores  ya también se les marca que deben tener una cuota, pero hay municipios donde no se ha logrado la participación de las mujeres, hay otros donde sí, y van progresivamente aumentado, pero no es que en los municipios o que los hombres no las dejen participar, para hacer esta aclaración”.

En la respuesta en la cuenta de X de la diputada local explica que a las mexicanas les tomó 200 años para que una mujer llegara a la Presidencia de México, y pese a ello, hay mujeres que gobiernan sus municipios bajo a sangre y fuego, perseguidas por la violencia patriarcal y machista que impera.

“Las declaraciones de la Senadora Laura Estrada Mauro distan mucho de las luchas que a nivel comunitario enfrentan las mujeres indígenas en #Oaxaca y en todo México que buscan participar en política.

“Es inaceptable que habiendo estados como Michoacán, en donde la Presidenta del Congreso ha declarado que va por la paridad en todos los niveles de gobierno, en Oaxaca se repita un discurso que desplaza, sin ninguna autoridad, a todas las mujeres indígenas de los asuntos públicos.

“Las mujeres indígenas tienen la decisión absoluta para ejercer sus derechos políticos, y su participación en los asuntos públicos obligan al Estado a garantizar  su seguridad e integridad”

Enlace del VIDEO: https://x.com/Betillocruz/status/1851023018535031253/video/3

1 COMENTARIO

Responder a Rosario Villalobos Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...