Inauguran exposición “Las niñas y su derecho a ser felices”, de Marco Alakranhell en San Lázaro

Fecha:

Compartir:

  • El pintor Alakranhell dijo que estas obras están inspiradas en la crisis nacional e internacional respecto del descuido de factores trascendentes en el desarrollo de las niñas.  

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- La exposición pictórica “Las niñas y su derecho a ser felices” de Marco Alakranell, inaugurada en el vestíbulo del Palacio Legislativo de San Lázaro, busca incidir en el papel de la mujer a través de la reivindicación social.

La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, integrante de la Comisión de Justicia, al inaugurar la muestra señaló que las mujeres corren riesgos al salir a las calles, y que el trabajo legislativo de su grupo parlamentario busca que ya no haya once mujeres diarias desaparecidas víctimas de feminicidio.

La lucha de las legisladoras ha permitido que las mujeres tengan el valioso ejercicio de la igualdad y, con ello, el empoderamiento en todos los aspectos.

Buscamos que las sobrevivientes de esta tentativa tengan acceso a la justicia; de ahí, dijo, la importancia de tener niñas libres, felices y empoderadas a fin de que después sean mujeres con la capacidad, la fortaleza y el corazón para cambiar la historia del país, enfatizó. 

Las obras incluyen mariposas, colibríes, juegos de niñas y niños, sueños prometedores, papalotes, barquitos, aviones de papel y ojos que, aunque tristes, siempre miran al futuro. De acuerdo al artista las pinturas destacan el símbolo esperanzador frente a la angustia, la soledad, la tristeza o el desastre humano; logran la reflexión social. 

En su participación, el pintor Marco Alakranhell dijo que estas obras están inspiradas en la crisis nacional e internacional respecto del descuido de factores trascendentes en el desarrollo de las niñas.  

Agregó que sus obras buscan plasmar el derecho de las niñas a ser felices; retratan momentos en que el espíritu humano de esas pequeñas encuentra su resplandor a través de sus ojos que observan una vida triste o alegre, pero siempre vida. 

La exposición, ubicada en el vestíbulo del edificio A, consta de 18 pinturas al óleo sobre madera o tela. Destacan los títulos “Recuerdos azules”, “Ilusiones de barquitos de papel”, “Navegantes de universos”, entre otras. 

A la inauguración también asistieron las diputadas del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, Laura Lynn Fernández Piña y el diputado Marcelino Castañeda Navarrete.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...