Inaugurarán la exposición del I Concurso de Fotografía del 8M

Fecha:

Compartir:

* La exposición se llama “Visibilizando las Violencias Machistas a través del arte’
* El arte puede ser una herramienta poderosa para problematizar la realidad

Nora Fernández Fernández

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 27 de febrero 2020.- Este mes de Revuelta Feminista se encuentra en sus últimos días, cada vez más cerca de la celebración del 8 de marzo. Por ello, este último fin de semana de febrero, concretamente el día 29, comenzará la exposición del I Concurso de Fotografía del 8M, titulada ‘Visibilizando las Violencias Machistas a través del arte’, una de las acciones que seguro marcará este mes de revuelta.

El I Concurso de Fotografía del 8M culmina con la exposición de sus mejores fotografías creando un espacio para reflexionar y dialogar a propósito de las formas de violencia machista que aún sigue mostrando gran parte de la sociedad.

Desde la Comisión 8M Madrid recuerdan que la lucha sigue siendo en nombre de la autonomía de las mujeres y en contra de las formas de dominación y opresión que encierra el machismo estructural de la sociedad, al que estas fotografías pretenden desenmascarar.

El arte puede ser una herramienta poderosa para problematizar la realidad, dar a conocer y promover procesos de toma de conciencia y transformación social a través de su lenguaje, tan demostrativo y a la vez tan implícito, pues lo que muestran las fotografías ‘es lo que hay’ pero realmente lo hay es mucho más de lo que se pueda ver a simple vista en la imagen…

pretende fomentar el conocimiento y la visibilización de la violencia machista y las múltiples formas que tiene de manifestarse. Detrás de la mirada de muchas mujeres, la exposición será la experiencia en la que el público pueda mirar con los ojos con los que ellas miran, ver lo que ellas ven e inmiscuirse en un debate reflexivo del porqué de la realidad que están viendo.

De esta manera, la inauguración tendrá lugar el próximo sábado 29 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas, en el espacio amigo El Teatro del Barrio (Calle de Zurita, 20, 28012 Madrid). Las obras estarán expuestas ahí hasta pasado el 8 de marzo. Después, se seguirán exponiendo en otros espacios que se irán comunicando con el tiempo.

Desde una perspectiva artística, la exposición recogerá los testimonios visuales de varias mujeres captando la violencia machista con el objetivo de crear un espacio de visibilización para estas prácticas naturalizadas o incluso imperceptibles para una parte de la sociedad. De ellas, las tres mejores tendrán un premio con objetos de espacios amigos como es La librería de mujeres, la librería Traficantes de Sueños y Mar, compañera ceramista de la Comisión 8M.

Asimismo, esta inauguración busca darle un toque artístico a la Revuelta Feminista para demostrar que el arte, en este caso la fotografía, es una buena herramienta para visibilizar e invitar a pensar al público ante un problema social. Este es el primer paso, abrir los ojos y ver el problema para que pueda haber un cambio real que mejore la situación.

SEM-AmecoPress/nff

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...