Katherine Johnson, la científica afroamericana detrás de la carrera espacial

Fecha:

Compartir:

* Una de las calculadoras humanas que trabajó en la NASA

* Destacó desde muy temprana edad por su enorme capacidad para las matemáticas

Lucía Cortés

SemMéxico/AmecoPress, Madrid 27 de febrero 2020.- Su trabajo como matemática al servicio de la NASA fueron claves para poner astronautas en órbita y, posteriormente, llevarles a la luna.

Katherine Johnson, quien nació en Virginia Occidental (1918) fue una de las calculadoras humanas. Aquel grupo de mujeres afroamericanas que trabajaban para la NASA cuando todavía no se llamaba así.

Ingresó en la NACA (Comité Asesor Nacional de Aeronáutica en castellano) en su división de investigación de vuelo del Centro de Investigación Langley (Hampton, Virginia) en 1953 abandonando su empleo como maestra.

Nacida en una familia afroamericana de Virgina, destacó desde muy temprana edad por su enorme capacidad para las matemáticas. Ingresó con 14 años en la West Virginia State University donde cursó todas las materias de matemáticas que ofrecía la institución.

Es conocido el episodio en el que el astronauta John Glenn exigió que Katherine revisara personalmente los datos del ordenador IBM antes de ser lanzado al espacio; solo después de que lo hubiera hecho estuvo preparado para embarcar.

La NASA, a través de un comunicado hecho público, ha lamentado la pérdida. “La señora Johnson ayudó a nuestra nación a ampliar las fronteras del espacio mientras hacía grandes progresos para abrir las puertas a las mujeres y a las personas de color en la misión de exploración espacial”.

El expresidente estadounidense Barack Obama le concedió en 2015 el máximo galardón del país a civiles, la Medalla Presidencial de la Libertad, como reconocimiento a sus aportaciones en la carrera espacial. Y el pasado noviembre recibió también la Medalla de Oro de su país por trayectoria como matemática.

Olvidada por la historia, el cine le hizo justicia ante el gran público en 2017 con el filme Figuras Ocultas, basado en el libro homónimo de Margot Lee Shetterly y que obtuvo numerosas nominaciones a los premios Óscar.

En la ficción la interpretó la actriz Taraji P. Henson quien ha querido agradecer en sus redes sociales la labor de Johnson. “Gracias reina, por compartir tu inteligencia, equilibrio, gracia y belleza con el mundo. Gracias a tu duro trabajo niñas de todo el mundo pueden soñar tan grande como la luna. Tu legado vivirá para siempre. Corriste para que pudiéramos volar” ha publicado en su cuenta de Instagram.

Katherine Johnson falleció la mañana del pasado 24 de febrero a los 101 años. 

SEM/AmecoPress

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Cómo llegamos hasta aquí? 

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 23 de junio, 2025.- En 1975, las mujeres éramos otras. Teníamos clara nuestra...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...

23 de junio |Día internacional de las Viudas

📣Alrededor del mundo, las mujeres que enviudan se enfrentan a diversas situaciones que atentan contra su dignidad y...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...