Incentivar a la pequeña y mediana empresa para reactivar la economía, Ricardo Monreal

Fecha:

Compartir:

*Mujeres mayoría de empresarias pequeñas y dan empleo masivo
Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 6 de julio 2021.- La emergencia sanitaria planteó retos importantes en materia de salud, economía y finanzas públicas para todos los países, por lo que las y los senadores de Morena legislarán para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, expresó el senador Ricardo Monreal.

El jefe de la Junta de Coordinación Política abundó que impulsarán acciones que contribuyan a la reactivación económica, y que el paquete económico 2022 tiene que ser un auténtico instrumento de justicia tributaria y distributiva para que se traduzca en mejores condiciones de salud, seguridad y bienestar.

Ello impactará a miles de mujeres dueñas de pequeñas empresas que generan empleo a más de 3 millones de mexicanos y mexicanas, señaló el senador.

El senador Monreal Ávila recordó que la pandemia no sólo ha provocado la pérdida de vidas, sino también devastación económica, cierre de empresas e impago de créditos al consumo y de hipotecas.

Aunque reconoció que este panorama no es exclusivo de nuestro país, dijo que el Senado pugnará por poner en marcha mecanismos legales, convenidos con instituciones de crédito y agentes financieros, para atender esos reclamos.

En relación a los tres primeros años de gobierno de la actual administración, el jefe político del Senado y coordinador parlamentario de Morena destacó que la economía mexicana muestra una recuperación más fuerte de la que se anticipaba.

La vacunación avanza, los contagios y fallecimientos derivados de la pandemia van a la baja, salvo estos últimos días que ha rebrotado el virus.

Insistió que para lograr los mayores niveles de inversión y generación de más y mejores empleos, hay que motivar a la más importante de las inversiones que es la de las pequeñas y medianas empresas.

También consideró que se debe garantizar el suministro de energía para el futuro, y se requieren medidas fiscales que no incrementen el costo de hacer negocios y que incentiven a la formalización, sobre todo para las micro, pequeñas y medias empresas.

Además de invertir en infraestructura, en proyectos basados en las ventajas competitivas de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...