Elecciones intermedias las más copiosas y violentas en razón de género: Lorenzo Córdova

Fecha:

Compartir:

*México es un país que no cabe bajo una sola voz, bajo un solo emblema

Ningún partido tuvo por sí mismo la mayoría de la votación emitida 

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 6 de julio 2021.- Las elecciones del pasado 6 de junio fueron la elección intermedia con más alta participación en lo que va del siglo con 49.1 millones de votantes y las más violenta en razón de género expresó Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). 

Mientras Dania Ravel, consejera electoral destacó que la observación electoral en materia de violencia política en razón de género por ser la primera elección en la que se cuenta con una legislación en la materia es fundamental para identificar las áreas de oportunidad.

En el marco de la presentación de las conclusiones preliminares de las organizaciones de la sociedad que contaron con el apoyo del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021 (FAOE) administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL-IIDH).

Disyuntiva ética

El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció que, a pesar del contexto sanitario, así como la inseguridad y violencia generalizada que enfrenta el país y las constantes amenazas en contra del Instituto, el pasado 6 de junio se logró la participación más alta en una elección intermedia en lo que va del siglo.

“Con una participación electoral del 52.6 por ciento, las elecciones del 6 de junio demostraron que la mayoría de la ciudadanía asumió un compromiso activo para vivir y recrear su democracia”, destacó.

Reconoció que los retos que se presentaron desde el arranque del proceso electoral y que aún no culmina fueron superados con apego al marco legal y con absoluta imparcialidad.

También destacó que ninguna fuerza política puede dar por asegurado ni el triunfo propio, ni el rechazo de los contrarios en las urnas.  “México es un país que no cabe bajo una sola voz, bajo un solo emblema, ningún partido tuvo por sí mismo la mayoría de la votación emitida”. 

El Consejero Presidente señaló que esta es una razón por la cual el fondo de observación ha funcionado de manera ininterrumpida desde 1994, ya que sus reflexiones contribuyen a elevar el contexto de exigencia tanto de las autoridades electorales como de quienes buscan el respaldo de los votantes en las urnas.

Por su parte el consejero Ciro Murayama explicó que los derechos políticos no sólo se limitan al tema electoral, por lo que estimó necesario avanzar en el fortalecimiento de instituciones coadyuvantes, a la par que llamó a la reflexión sobre la pertinencia de la autonomía del propio INE, así como de la llamada austeridad republicana en el ejercicio de derechos.

Las imágenes de los feminicidios

 

La Consejera Claudia Zavala expuso sus inquietudes sobre los diversos temas que se abordaron como es el caso de las acciones afirmativas en especial por la simulación que se presentó, así como en el tema de la participación de las personas que residen fuera del país en las candidaturas. Confió en que estas observaciones puedan implementarse de mejor manera.

Durante tres días cada una de las organizaciones presentará a las y los consejeros electorales sus conclusiones sobre diversos temas iniciando con Experiencias de participación política y electoral de mujeres, pueblos indígenas, ciudadanos en el exterior y ciudadanos privados de libertad.

En el primer día presentaron sus conclusiones preliminares las organizaciones: Borde Político A.C., Desarrollo Autogestionario, A.C., Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo A.C., Documenta, análisis y acción para la justicia social, A.C., Fundación Zícaro, A.C., Eco-ciudadanía del Futuro, ECOCIF A.C., Gente Diversa de Baja California, A.C., Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo A.C. y Ollin, Jóvenes en Movimiento, A.C.

En el segundo día se conocerán los resultados sobre las experiencias de la participación política y electoral de ciudadanos con discapacidad y jóvenes, y seguimiento de procesos de selección de candidatos y campañas electorales.

En el tercer día se verán los enfoques transversales y experiencias regionales con lo que concluirá la presentación preliminar de los resultados que se obtuvieron. Cada una de estas organizaciones contó con el apoyo económico y asesoramiento técnico de parte del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021.

Hechos de violencia durante jornada electoral, 300 casillas no fueron instaladas

https://semmexico.mx/hechos-de-violencia-en-casillas-300-casillas-no-fueron-instaladas/ 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...